A punto de despedir 2019, los vinos gallegos amparados por sellos de calidad celebran el incremento de sus precios en el mercado español a lo largo de todo el año y es que el valor de sus productos ha crecido un 6% en el canal de alimentación nacional, donde amplían su cuota de mercado hasta el 5,4% en volumen y el 6,6% en valor. En hostelería, por su parte, también tienen un buen posicionamiento, se sitúan en el 8,5% en volumen y el 10% en valor. Además, el vino con D.O. coloca a Galicia en el tercer puesto por C.C.A.A. en términos de valor, solo superada por Rioja y Castilla y León, con un producto que ha ganado presencia en territorios tan importantes como Madrid o Barcelona.
Así lo recoge Medio Rural a partir de un nuevo informe de la Fundación Juana de Vega, cuyas principales conclusiones fueron presentadas esta semana por el conselleiro José González, el director de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (Agacal), Manuel Rodríguez, y el director de la fundación, José Manuel Andrade.
Una ocasión en la que González quiso aprovechar para destacar la proyección de los vinos gallegos en el país así como subrayar su papel como embajadores de Galicia en el mundo y es que, recordó, el sector exporta ya sus vinos a más de 80 países y una de cada cinco botellas producidas en la CCAA se vende en el mercado exterior.
Para consolidar todo esto, adelantó el conselleiro de Medio Rural, la Xunta convocará la próxima semana en el Diario Oficial de Galicia subvenciones por valor de 2,1 millones de euros para apoyar a lo largo de los próximos dos años la promoción del producto en terceros países, esto es, países que no pertenecen a la UE.