Enoturismo en O Ribeiro: Vino y termalismo se unen en la D.O más antigua de Galicia

Poco o nada de la historia de O Ribeiro se entiende sin su actividad vitivinícola, que crea un paisaje propio en la comarca y cuenta con una gran oferta enoturística

Compartir: 

Poco o nada de “la comarca más ancestral de Galicia”, tal y como la define el pintor Miro Carballo, se entiende sin sus vinos, hoy también reconocidos entre los mejores del mundo y un lugar que “nos sugiere la belleza de sus ríos, viñedos y pazos”. Tierra de variedades de uva autóctonas como la treixadura, la torrontés o la godello, entre otras muchas, O Ribeiro presume hoy de grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional. Sus viñedos se extienden por valles y suaves colinas a lo largo de toda la comarca, presentes también a la orilla de cualquiera de sus ríos —Miño, Arnoia y Avia—. En su capital, Ribadavia, que lo fue también de todo Galicia durante el S XI, se celebran con frecuencia eventos culturales, festivos y de recreo, a menudo relacionados con el vino. Además, el castillo de los Condes de Ribadavia, el Barrio Judío o el Museo Etnolóxico la convierten en un lugar de gran interés turístico. Una comarca famosa, además, por sus aguas termales, como las que pueden encontrarse en Prexigueiro o Berán, entre otros, y perfecta para relajarse en lugares como el Monasterio de San Clodio, donde pronto abrirá el primer Wine Spa de Galicia. A finales de abril tendrá lugar la ya 55ª Edición de su Feria del Vino. La Muestra Internacional de Teatro o su tradicional ‘Festa da Istoria’, ambas celebradas en verano, son otros de los eventos de interés en la villa.