M.B – Vigo
Este martes, en el recinto de IFEMA Madrid, el responsable de comercio exterior de una bodega de Jerez se acercó hasta el estand de un elaborador de Valdeorras. Quería aprovechar su presencia en el Salón de los Mejores Vinos de España, organizado por la Guía Peñín, para probar las elaboraciones de la D.O. ourensana y conocer así, más de cerca, a esa variedad de la que tanto se empieza a oír a hablar: la godello. Su sorpresa fue mayúscula al descubrir lo diferentes que pueden llegar a resultar los vinos gallegos entre sí, además de la capacidad para envejecer que muchos de ellos presentan.
La anécdota la cuenta Lucía Pérez, enóloga de Terriña Adegas e Viñedos, una de las casi cuarenta bodegas gallegas que, a principios de esta semana, viajaron hasta Madrid para asistir a uno de los eventos vinícolas más exclusivos del panorama nacional. Exclusivo, entre otras cosas, porque sólo pueden participar en él aquellos vinos cuya puntuación en la publicación especializada supera los 90 puntos. “Un gran escaparate” entonces, lo califica de Pérez, en el que el público profesional asistente se encontró, entre los elegidos, con nada menos que 81 referencias de Rías Baixas, 16 de Valdeorras, 11 de Ribeiro y 11 de Ribeira Sacra.
120 nombres han llevado a Galicia, una vez más, al centro de la enología española en una cita cuyo balance, coinciden al señalar los representantes consultados, es más que positivo. Muchos han aprovechado así su presencia en la capital para cerrar acuerdos ya iniciados o dar los primeros pasos de cara a nuevas colaboraciones. Es el caso, entre otros, de la bodega con D.O. Rías Baixas Bodegas La Val, cuyo gerente, Fernando Bandeira, destaca el potencial comercial de la feria. Cree que funciona muy bien y cada año mejor, con distintos perfiles de profesionales —desde hostelería hasta importación— entre sus asistentes, y un gran prestigio como aval.
La comunidad, además, destaca también entre los vinos de la zona del podio, con seis referencias calificadas con más de 95 puntos por Peñín. Entre los “mejores de los mejores”, se situaron Bodegas Fillaboa, Palacio de Fefiñáns, Fento Wines/Zarate, Pazo de Señoráns, Dominio do Bibei y Reboreda Morgadío. En representación de este último grupo, que sorprendió a los catadores de la guía con su tostado con D.O. Ribeiro, acudió Alberto Gil Gallardo, su responsable de marketing y quien parece tenerlo claro al responder sobre el interés que la comunidad despierta en la capital: “Sí, por supuesto que Galicia se conoce y, además, se conoce como algo especial dentro de España”.