«Father», un emigrante capellán en Londres, hijo predilecto de Monterrei

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ensalzó ayer la figura de Ernesto Atanes Payo, más conocido en la diáspora como «Father», como la personificación «de la huella que los emigrantes gallegos dejan cada día en muchos países del mundo». Fue durante el acto de nombramiento a título póstumo de ese emigrante como Hijo Predilecto de Monterrei, la tierra donde nació. El responsable autonómico destacó las virtudes de las que durante décadas hizo gala este hombre que por 46 años fue el capellán de la colectividad española en Londres y que resumen los valores con los que la emigración gallega se forjó un futuro y que se gana, aún hoy, el respecto de sus conciudadanos en los distintos países de destino. Miranda clausuró este sábado el programa de actos organizado por el Concello de Monterrei coincidiendo con el cabo de año del religioso, que falleció a los 74 años. Los actos concluyeron con el descubrimiento de una escultura colocada en la memoria de Atanes en la plaza del cruceiro de su localidad natal, A Salgueira, con la actuación de la Real banda de Gaitas de la Diputación de Ourense. Previamente, autoridades, entre ellas el alcalde, José Luis Suárez, y el vicepresidente de la Diputación, Rosendo Fernández y vecinos asistieron a una misa solemne en la iglesia de Flariz. Miranda indicó que «este año fue un poco más triste para toda la emigración gallega. No solo para nosotros, los que desde aquí tenemos la suerte de poder recordarlo juntos y honrar su memoria con muestras de cariño tangibles e intangibles, sino para tantos miles de españoles, y particularmente gallegos londinenses, que echan cada día de menos la entrega y valentía de este gallego de los buenos y generosos». Atanes Payo, el homenajeado, fue uno de los impulsores de la fundación de una…

Compartir: 

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ensalzó ayer la figura de Ernesto Atanes Payo, más conocido en la diáspora como «Father», como la personificación «de la huella que los emigrantes gallegos dejan cada día en muchos países del mundo». Fue durante el acto de nombramiento a título póstumo de ese emigrante como Hijo Predilecto de Monterrei, la tierra donde nació.

El responsable autonómico destacó las virtudes de las que durante décadas hizo gala este hombre que por 46 años fue el capellán de la colectividad española en Londres y que resumen los valores con los que la emigración gallega se forjó un futuro y que se gana, aún hoy, el respecto de sus conciudadanos en los distintos países de destino.

Miranda clausuró este sábado el programa de actos organizado por el Concello de Monterrei coincidiendo con el cabo de año del religioso, que falleció a los 74 años. Los actos concluyeron con el descubrimiento de una escultura colocada en la memoria de Atanes en la plaza del cruceiro de su localidad natal, A Salgueira, con la actuación de la Real banda de Gaitas de la Diputación de Ourense.

Previamente, autoridades, entre ellas el alcalde, José Luis Suárez, y el vicepresidente de la Diputación, Rosendo Fernández y vecinos asistieron a una misa solemne en la iglesia de Flariz.

Miranda indicó que «este año fue un poco más triste para toda la emigración gallega. No solo para nosotros, los que desde aquí tenemos la suerte de poder recordarlo juntos y honrar su memoria con muestras de cariño tangibles e intangibles, sino para tantos miles de españoles, y particularmente gallegos londinenses, que echan cada día de menos la entrega y valentía de este gallego de los buenos y generosos».

Atanes Payo, el homenajeado, fue uno de los impulsores de la fundación de una de las bodegas que hoy es una referencia de la D.O. Monterrei, Crego e Monaguillo, que este fin de semana ha inaugurado en sus instalaciones la Sala Father 1943, en homenaje «a la esencia de esta familia» y en la que pueden encontrarse distintas piezas de cerámica de Sargadelos, una de las grandes aficiones del «crego», así como elaboraciones de vino y coñac, otra de sus pasiones.

Categorías: