Los vinos gallegos presumen de calidad en el que, coinciden profesionales y consumidores, es uno de sus momentos más dulces. Este año, las elaboraciones de la comunidad han vuelto a destacar en concursos nacionales de referencia como los Bacchus o los Baco así como en certámenes internacionales de la talla del Mundial de Bruselas o el International Wine Challenge.
Además, no han sido pocas las cabeceras que, desde distintas partes del globo, han querido incluir a Galicia en sus páginas. Es el caso de The New York Times, Decanter, Vine Pair o Wine Enthusiast, quien llegó a nominarla a Región Vitivinícola del año 2017 por su potencial enoturístico. También el de los expertos de Peñín, quienes, tras su visita en junio, lo tuvieron claro:
“Vienen muy buenos años para el vino gallego”, aseguró en esta línea a Galicia en Vinos y tras su recorrido por la comunidad Javier Luengo, director editorial de la Guía, para pasar a concluir que: “Galicia sigue a buen ritmo, despacio y con buena letra, apostando por la producción de vinos de calidad y creciendo en valor”. A continuación, sigue un repaso por los premios de la comunidad en lo que va de 2018 que lo demuestra.
Galicia se llevó este año 15 oros y 30 platas en el que es el único concurso avalado en España por la Organización Internacional del Vino (OIV). Un total de 45 medallas, dos más que las obtenidas el pasado año, que suponen casi el 10% de las 521 entregadas por el certamen, en el que participaron 1.500 marcas procedentes de 60 D.O. españolas, además de las de otros 30 países. Las medallas, este año sí, se han repartido, además, entre las cinco Denominaciones de Origen gallegas, con Rías Baixas a la cabeza, seguida de O Ribeiro, Valdeorras, Monterrei y Ribeira Sacra.
27 premios cierran el balance de la comunidad en el Mundial de Bruselas celebrado en Pekín este 2018. Dos grandes oros, nueve oros y 16 platas repartidos entre distintas D.O. y añadas con sello gallego, que llegaban para demostrar, una vez más, la calidad de los gallegos como ya había ocurrido en el International du Vin, el concurso de vinos internacional más antiguo de Europa y en el que las referencias de Galicia se hicieron con un total de 13 medallas; entre ellas, 5 oros.
La comunidad volvió a superarse a sí misma con 2 trofeos, 3 oros, 25 platas y 35 bronces, además de con 26 ‘recomendados’, en la 34 Edición del International Wine Challenge, también conocido como los Oscar del Vino, en el que cada vino premiado se cata en hasta en tres ocasiones distintas por al menos diez jurados diferentes. Galicia se proclama cada año, además, reina del albariño a nivel internacional en la segunda fase del concurso, en la que se entregan los trofeos a los mejores de cada categoría, entre los previamente premiados.
Este año, Galicia firma también hasta un tercio de los oros en la gran cita con los jóvenes españoles. 19 de las 60 referencias premiadas en esta categoría de los Baco son originarias de la comunidad. Las buenas noticias del certamen de la UEC para los gallegos no acabaron aquí y es que, el jurado profesional del concurso eligió a un D.O. Rías Baixas como merecedor de la mayor distinción del certamen: El ‘Gran Baco de Oro Premio Luis Hidalgo’. En total 34 medallas para Galicia, cuatro más que el año pasado, que dejan también buen sabor de boca en la comunidad.
CATA OFICIAL DE LOS VINOS DE GALICIA
Finalmente, Galicia presumió de calidad en su certamen de referencia, la Cata Oficial de la Xunta, que este año batió récord de participación con más de 350 elaboraciones pertenecientes a un total de 169 bodegas. Una cita celebrada en el maravilloso entorno del Parador de Santo Estevo de Ribas do Sil, en Nogueira de Ramuín, Ourense, y en la que unos y otros coincidieron al destacar el buen hacer de los elaboradores gallegos. Durante la gala, se repartieron más de una veintena de premios entre todas las elaboraciones gallegas y después de que un panel de cata compuesto por hasta 19 expertos las hubiese probado.