La pasada semana, Galicia recibió la visita de la mayor importadora de vinos de Rusia, quien acudió a la comunidad con el objetivo de incorporar nuevas marcas gallegas a su portfolio. Durante su estancia, los tres representantes de SIMPLE, empresa que presume de una facturación de 140 millones de euros anuales, pudieron conocer así la comunidad y profundizar en sus vinos. Todo ello en el marco de una misión inversa organizada por el ICEX.
RÍAS BAIXAS, ALTA GAMA
Los expertos cataron hasta 77 marcas amparadas por D.O. Rías Baixas el pasado lunes en el Pazo de Mugartegui. D.O. a la que acudieron en la busca de vinos de un segmento medio-alto y que aún no estén presentes en Rusia. Una jornada en la que, explican desde el C.R.D.O., los tres representantes pudieron constatar la calidad que precede a estos blancos así como profundizar sus conocimientos en estos y otros vinos, entre los que les llamaron especialmente la atención las elaboraciones sobre lías.
Una cata que cumplió todas las expectativas y destinada a un mercado potencial muy interesante para la Denominación de Origen, el ruso, cuya evolución arroja cifras positivas desde el año 2008. De hecho, en 2017 las exportaciones a Rusia alcanzaron los 89.382,50 litros, un 143,09% con respecto al año anterior. Así lo explica la directora de marketing, Eva Mínguez: “Rusia es un mercado potencial muy interesante para nuestros vinos, aunque sea un mercado de tintos, en el que como las cifras de exportación muestran vamos aganando cuota de mercado año a año”.
O RIBEIRO, TERROIR
A su paso por Galicia, los profesionales estuvieron también en O Ribeiro, donde visitaron cuatro bodegas y cataron más de 50 vinos distintos de la Denominación. Dos jornadas en las que pudieron conocer los viñedos y elaboradores de diferentes zonas de la D.O. Ribeiro con el fin de estudiar de primera mano los vinos, suelos, gentes, historia y saber hacer de viticultores y bodegueros para poder incluir en su portfolio de producto también vinos pertenecientes a la Denominación de Origen más antigua de Galicia.
En concreto, fueron 25 las bodegas amparadas participantes en la acción, que consistió en un viaje del director de proyectos de la empresa, Sandro Khatiashvili, la manager de categoría de vinos españoles, Elena Yakovleva y la manager de producto, Jania Cardoso. El primer día en la D.O. Ribeiro visitaron las bodegas Coto de Gomariz, Sameirás, Viña Mein y Pazo Casanova. El segundo día participaron en una cata de un total de 42 vinos en el Monasterio de San Clodio, donde cada bodega pudo presentar directamente sus vinos a los expertos rusos.
RIBEIRA SACRA, MUCHO POTENCIAL
Los rusos tampoco se perdieron la visita a la D.O. de la viticultura heroica, donde quisieron corroborar que «Ribeira Sacra está produciendo vinos con mucho potencial». Allí cataron un total de 40 referencias de vinos tanto blancos como tintos, con especial interés en los elaborados con la variedad Mencía, auténtica piedra angular de los vinos de Ribeira Sacra.
Así y tras finalizar la cata en la sede del Consello Regulador, el responsable de la expedición apuntaba que: «Estamos haciendo este viaje a Galicia porque vemos que existe un interés emergente por parte del mercado Ruso en vinos elaborados con uva Mencía y creemos que irá en aumento. España es el tercer país del mundo donde más vinos de alta gama importamos. Ribeira Sacra para nosotros es una de las regiones con mayor potencial y estamos seguros de que continuará progresando en esta línea.”