Galicia se luce en Gourmets

Los vinos de la comunidad presumieron de identidad en un evento en el que Camiña Ucha se coronó subcampeón de sumillería del país

Compartir: 

Si era una de las citas del año del alimentario español, estaba claro: Galicia no podía faltar. Al menos una treintena de bodegas con sello gallego volaban así este lunes hasta Madrid para participar en el Salón de Gourmets, por el que se calcula que, en solo cuatro días, han pasado más de 90.000 profesionales, procedentes de un total de 30 países, y generando un volumen de negocio de en torno a los 200 millones de euros.

En efecto y según contaban unos y otros al otro lado del teléfono: Aquello era “un no parar”. Había más gente en un pasillo del Recinto Ferial Juan Carlos I de la capital del país que “en las fiestas de Coia de Vigo”, acertaba a describir el martes Guillermo Martínez, portavoz de la benjamina de las I.G.P. gallegas, Ribeiras do Morrazo, no sin cierta dificultad mientras el propio ruido ambiente de la feria contrastaba sus palabras.

Desde la bodega de O Ribeiro Priorato de Razamonde coincidían con Martínez. Calificaban de “brutal” la afluencia de visitas para pasar a insistir en el perfil del visitante: “Es un cliente muy entendido, un profesional, que sabe muy bien lo que busca y lo que quiere”, aseguraban. Y lo que querían debía de ser vino gallego porque, ya al segundo día de feria, la bodega tuvo que solicitar más material al haber agotado existencias.

Algo que empieza a convertirse, por cierto, en una feliz costumbre para la comunidad y es que, ya lo contamos el mes pasado, lo mismo ocurrió con buena parte de las 200 marcas que protagonizaron el túnel del vino conjunto de las Denominaciones de Origen en la feria bianual Alimentaria, celebrada en Barcelona, con un balance, y ahí están los datos, “muy satisfactorio”.

GALICIA COMO GRAN PRODUCTORA

Pero sigamos con Gourmets, que, puntualizaban desde Paco&Lola y pese a la presencia de visitantes internacionales, se caracterizó por un enfoque más nacional que la anterior, mercado en el que, en cualquier caso, el vino gallego todavía ejecuta el 80% de sus ventas. Fue Gourmets, entonces, “una buena oportunidad para hacer contactos, abrir nuevos nichos de negocio y/o consolidarse en otros”.

La comunidad mostró así su singularidad ante jefes de compras, directores generales y propietarios de empresas de alimentación interesadas en la comercialización de productos delicatessen en una cita en la que no faltaron las Denominaciones de Origen, protagonistas de parte de la agenda de Degusta Galicia, donde el público asistente pudo probar las referencias de Ribeira Sacra, Aguardientes de Galicia, Ribeiro o Monterrei así como de las de Rías Baixas, acompañadas, estas últimas, por los sabores de la I.G.P. Castaña de Galicia.

Los maridajes gallegos representan otra de las claves a la hora de leer el evento: “Ibas a servir tu vino y enseguida traían unos berberechos; había una reunión para probar un producto; un queso, un chorizo; y te ofrecían maridar con tu marca”, resumen desde Priorato de Razamonde “el compañerismo” entre los stands gallegos en un encuentro “muy focalizado en la identidad de Galicia como gran productora”.

SUBCAMPEÓN DE LOS SUMILLERES ESPAÑOLES

La comunidad presumió así de vinos y gastronomía en Gourmets pero también de profesionales y es que, en el marco de la feria, tuvo lugar el Campeonato Nacional de Sumilleres, donde el gallego Eduardo Camiña Ucha se hizo con el segundo puesto y donde aprovechó para reivindicar su origen.

“En la final, ofrecí un albariño y un agua de Galicia”, explicaba en declaraciones a Galicia en Vinos este jueves el joven y cada día más reconocido sumiller, orgulloso y “muy contento” por el resultado: “Al final, es como llegar ahí y demostrar el trabajo de todo el año, a veces sale bien, a veces sale mal y este año salió bien”. El que viene, aún mejor.

Categorías: