Con la poda de invierno dando ya sus últimos coletazos en los viñedos de toda la comunidad y a unas temperaturas inusualmente cálidas para estos días del año, Galicia se prepara para abrir la temporada de ferias del vino de 2019, después de su exitoso paso por citas como Fitur, Enofusión o Xantar y con varias fechas festivas en mente.
Citas de exaltación del vinícola gallego en las que no faltarán las catas, la buena gastronomía o la música y que encontrarán en Chantada, D.O. Ribeira Sacra, su pistoletazo de salida el próximo fin de semana del 8, 9 y 10 de marzo. Le seguirán, en abril, los vinos de Riberas del Ulla (Rías Baixas) y Amandi ( Ribeira Sacra).
Por su parte, la feria del vino de O Ribeiro, que este año tendrá lugar entre el 3 y el 5 de mayo, ya ha convocado el concurso de carteles para anunciar la que será su 56 Edición, además de haber cerrado el plazo de inscripcipción para sus bodegas y colleiteiros. Finalmente, serán 38 los elaboradores amparados que participen en el evento anual.
Desde la organización de la cita anuncian que la feria continuará su apuesta por el enoturismo con nuevas actividades, que serán desveladas a lo largo de las próximas semanas. Repetirán, eso seguro, las foodtrucks, la música en directo y la cata popular, tras sus buenos resultados en años anteriores.
Ya en junio, la Mostra del Blanco Lexítimo de Paderne dejará paso a un verano repleto de ferias, fiestas y festivales con las elaboraciones gallegas como grandes protagonistas. Por mencionar solo algunas: la Fiesta del Tinta Femia de Cela, el Festival del Vino de Ribeira Sacra, la Feria del Vino de Valdeorras, la Feria del Vino de O Rosal, el Ribeiro Son de Viño o la Fiesta del Albariño de Cambados, por cierto: ya de Interés Turístico Internacional.
Antes, en cualquier caso, la comunidad vivirá unos intensos meses de marzo, abril y mayo con varias citas nacionales e internacionales de la talla de Prowein Alemania, Foodex Japan, Vinexpo Nueva York, Salón Gourmets, World Wine Meetings Chingado, Fenavin o London Wine Fair.
Por último y con los Bacchus ya a la vuelta de la esquina, también la agenda es apretada en lo que a premios se refiere. Al certamen de la UEC, en el que la comunidad se hizo el pasado año con un 10% de todo el medallero, le seguirá el Challenge International du Vin en abril para en mayo dejar paso al Mundial de Bruselas, el International Wine Challenge, los World Wine Awards de Decanter o Los Baco, entre otros.
La tan esperada Cata de los Vinos de Galicia, con en torno a 20 categorías contempladas, cerrará un año más la lista de galardones para el vinícola gallego antes de la llegada de la vendimia 2019. En el medio, citas enoturísticas como las puertas abiertas de las Rutas del Vino de Galicia o el Movimiento Vino D.O.; actividades formativas de la mano de talleres como los organizados por la Evega; y también misiones promocionales de las distintas Denominaciones de Origen gallegas. Todo y desde todas las perspectivas para que el vitivinícola gallego continúe disfrutando de ese buen momento que sus elaboraciones viven en los panoramas nacional e internacional.