Los vinos de la comunidad ya están en Barcelona, donde, desde este lunes y hasta el próximo jueves, participan en la feria bianual de carácter profesional Alimentaria, celebrada en el recinto de Gran Vía de Fira Barcelona y a la que la Xunta de Galicia asiste con stand propio.
Una cita, la de estos días, en la que ya son muchos los que se han acercado al Túnel del Vino conjunto de Galicia, desarrollado en el espacio de Intervin y en el que pueden degustarse un buen número de referencias de las cinco Denominaciones de Origen de vino existentes en la comunidad, además de las de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia.
Hasta Barcelona se han desplazado así representantes de los Consejos Reguladores de dichas entidades. Entre ellos, los presidentes de Rías Baixas, Ribeira Sacra o Monterrei, Juan Gil, Lara da Silva y José Manuel Rodríguez. En el evento tampoco ha faltado Eva Mínguez, directora de Marketing de la D.O. del albariño, quien se ha mostrado muy satisfecha con “la gran afluencia de público».
Además de en el túnel del vino, algunas de las D.O. gallegas participan también de forma individual en la feria con actividades propias. Es el caso de Monterrei, cuya historia, territorio y variedades protagonizarán una de las cinco presentaciones que este miércoles, 18 de abril, tendrán lugar en la sala stand del Ministerio de Agricultura.
«GALICIA TIENE PRODUCTOS DE CALIDAD Y AHORA SE TRATA DE VENDERLOS»
Por otro lado, más de una veintena de bodegas de la comunidad —Al menos veinte de Rías Baixas, dos de Ribeira Sacra, dos de O Ribeiro, una de Valdeorras, y una de Monterrei— están presentes también en el evento con expositor propio.
Nombres como Dominio do Bibei, Bodegas Gallegas, Viña Costeira, Cooperativa Jesús Nazareno do Barco, Señorío de Rubiós, Viña Moraima, Pazo de Rubianes, Granbazán, Condes de Albarei, Adegas Galegas o Grandes Pagos de la Viticultura gallega, entre otros muchos, suenan así fuerte en Barcelona estos días.
Todas ellas han recibido este martes la visita de la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, quien ha acudido a Alimentaria acompañada de la Directora de Agricultura, Ganadería y Productos Alimentarios, Belen do Campo, para apoyar a las hasta 86 empresas gallegas del sector presentes en la feria.
Una ocasión que aprovechó para reivindicar la importancia de este tipo de eventos a la hora de promocionar el sector agroalimentario gallego. «Galicia tiene un producto de calidad», aseguró la titular de Medio Rural pasar pasar a puntualizar: «Ahora se trata de venderlo».
INTERVIN ESPERA SUPERAR ESTE 2.018 LOS 30.000 COMPRADORES INTERESADOS EN VINO
La Feria, a la que se calcula que acudirán más de 2.000 expositores a lo largo de estos días, cuenta con un salón dedicado por entero al vino, Intervin, que, con una superficie de 15.000 m², espera superar este 2018 los 30.000 compradores interesados en vinos y espirituosos. En él estarán representadas la mayoría de regiones vinícolas españolas, con la participación de cerca de 800 bodegas.
Se trata de uno de los encuentros sectoriales más relevantes de la industria vinícola española, que celebra este año, además, la segunda edición del espacio de reflexión, divulgación y negocio en torno a la enología del país. Contará para ello con la participación de reconocidos profesionales como Jancis Robinson, Nick Lander, Eric Asimov, Richard Juhlin o Pedro Ballesteros.
Catas magistrales, degustaciones o conferencias completan, así y por otro lado, la agenda vitivinícola de una de las ferias más importantes del mundo en su categoría y que pone el foco en facilitar el contacto entre sus empresas expositoras y compradores internacionales, procedentes de más de 150 países.
Alimentaria 2018 preve generar este año un impacto económico de más de 200 millones de euros y atraer a unos 150.000 habitantes, de los que 45.000 serán internacionales. Una edición más, allí no faltarán las referencias de los sellos de calidad gallegos, cada día más conocidos a nivel nacional e internacional.