FARO constata el buen estado de la uva recogida este año en las Denominaciones de Origen gallegas a través de los presidentes de sus Consejos Reguladores. Lara Da Silva, Juan Gil de Araújo, Juan Casares Gándara, José Manuel Rodríguez y José Luis García Pando aportan así las claves a la hora de analizar una de las vendimias más tempraneras de la historia de la comunidad; atípica en muchos casos pero en la que, eso sí, la calidad del fruto recolectado ha sido el claro denominador común. Factores como el clima; el trabajo de viticultores, enólogos y bodegueros; o el incremento del porcentaje de varietales autóctonos en bodega destacan a la hora de explicar los resultados de la vendimia en estos sellos de calidad. A pesar del descenso en las cifras de producción de algunas de nuestras D.O., se prevé, en todas ellas, una extraordinaria cosecha 2017.
1. ¿Qué elementos han caracterizado a la vendimia 2017 en su D.O?
2. ¿Cuáles han sido los datos de producción?
3. ¿En qué estado de calidad ha entrado la uva en bodega?
LARA DA SILVA | C.R.D.O. MONTERREI
“Merma en cantidad pero no en calidad: un estado inmejorable ”
1. Este año, la vendimia ha estado marcada, sin lugar a dudas, por tres factores climatológicos: la sequía, las heladas del mes de abril y el granizo de finales del mes de agosto. Estos dos últimos (heladas y granizo), de hecho, afectaron de forma selectiva y desigual, incluso en la misma parcela, por lo que nos hemos visto avocados a realizar una campaña por etapas.
2. La campaña de vendimia ha finalizado con un total de 2.884.103 kilogramos recolectados, los cuales obedecen un 70% a variedades blancas y un 30% a tintas. El pasado año 2016, la totalidad de uva recolectada ascendió, sin embargo, a un total de 4.470.338 kilogramos, lo que supone una reducción este año del 35,48%. Como adelantaba, los motivos de esta reducción han sido los factores climatológicos que han tenido que padecer nuestros viticultores.
3. Este año, ha habido una merma en la cantidad, pero no en el ámbito de la calidad, ya que la uva recolectada presentaba, tal y como me ha indicado el departamento técnico, un estado inmejorable. Por ello, espero y deseo que nuestros vinos cuenten, un año más, con la mejor acogida posible en el mercado.
JUAN GIL DE ARAÚJO | C.R.D.O RÍAS BAIXAS
“La segunda mejor en toda la historia de la Denominación”
1. El inicio de esta campaña se ha producido con quince días de antelación con respecto a un año normal. El tiempo seco y cálido ha permitido a las bodegas recoger en el momento óptimo y que la campaña se prolongara durante el periodo necesario. De hecho, la uva entró en las bodegas en unas magníficas condiciones. La vendimia finalizó a finales de la semana pasada, en torno al 5 de octubre.
2. Se han recogido, en cifras redondas, 39,2 millones de kilos de uva. Estamos hablando de la segunda vendimia mejor de la historia de la Denominación de Origen Rías Baixas.
3. La calidad ha sido muy buena y, en base a las apreciaciones de los enólogos, todo apunta que será también una cosecha muy buena.
JUAN MANUEL CASARES | C.R.D.O O RIBEIRO
“Aunque absolutamente atípica, se trata de una cosecha excelente”
1. Este año, la vendimia ha sido absolutamente atípica en O Ribeiro. Se han sucedido en el tiempo tres episodios: helada, sequía y granizo, que han llevado a una recogida de la uva desarrollada, a su vez, en tres tramos.
2. Aún estamos en el tercer tramo de vendimia, por lo tanto, los datos que tenemos son todavía provisionales. A día de hoy, hablamos de una cosecha de alrededor de 9, 2 millones de kilos, de los cuales el 93, 3% se corresponde a uva blanca y el 6,7 a uva tinta. Supone un descenso del 20% de la producción con respecto al año pasado, mucho menor de lo que se pudo haber pensado en un principio. Repito que son datos todavía provisionales y que esperamos que termine este tercer tramo a finales de la semana que viene. La prudencia es importante a la hora de hacer este tipo de valoraciones.
3. Lo que puedo decir es que la uva entró en muy buen estado sanitario y con una gran calidad, incluso con un grado de maduración más alto que en años anteriores, lo que nos hace pensar que vamos a tener unos vinos de una calidad excelente.
JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ | C.R.D.O. RIBEIRA SACRA
“Tempranera, relajada y excepcional gracias al clima”
1. La vendimia fue más tempranera que ningún año, empezó en agosto, digamos que eso fue el elemento más importante, destacable. El hecho de que se hiciera despacio… Eso pasa muchos años, en Ribera Sacra siempre se hace una vendimia bastante espaciosa, hay que permitir que todas las uvas vayan alcanzando su maduración óptima. Estamos en cuarenta y algo días, que es lo que dura normalmente una vendimia, lo que ocurrió este año es que se hizo más relajadamente porque el tiempo ayudó. Cuando el tiempo es soleado, digamos que la gente lo toma con más relajación.
2. Hemos recogido 5.515.694 de kilos de uva. Estamos, más o menos, en las cifras del año pasado, prácticamente en la media de las últimas cosechas. Si bien es cierto que, si tuviéramos un millón de kilos más, mejor; está dentro de lo razonable.
3. Es excepcional. Cuando no llueve, no existen las enfermedades que puede tener el viñedo. Las analíticas que vamos haciendo de los mostos auguran un muy buen año: la uva está sana, hay una buena graduación, la acidez está equilibrada… Hay que ver cómo evoluciona ahora.
“Adelantada y en dos fases, conserva valores diferenciales ”
1. La vendimia se inició a mediados de agosto. Fue, con total seguridad, una de las más tempranas de nuestra historia y esto se debió a la obligación de vendimiar en dos fases a causa de las heladas registradas en la zona a finales de abril. Sin lugar a dudas, estos fenómenos meteorológicos adversos influyeron en la cosecha. Aún así, en muchas zonas, gracias al esfuerzo y a los cuidados efectuados por nuestros viticultores, la uva volvió a brotar y al final el descenso en la producción no fue tan acusado como inicialmente se había previsto.
2. Justo esta semana hemos finalizado oficialmente la vendimia en la comarca. La cifra total de producción fue de 4,18 millones de kilos, con la variedad godello a la cabeza,(1,98 millóns de kilos corresponden a esta variedad). En un contexto más global, es necesario destacar que cada vez tienen más peso las variedades preferentes.
3. Un año más, la uva de Valdeorras se caracteriza por su calidad excepcional. A pesar del descenso en términos cuantitativos, las perspectivas apuntan a una muy buena cosecha y los valores diferenciales de nuestros vinos blancos y tintos van a seguir estando ahí.