Juan Gil: “La Fiesta del Albariño es un gran escaparate para los vinos de Rías Baixas ”

El titular de Rías Baixas analizalos logros y retos de la D.O. con motivo de la gran cita del año en Cambados.

Compartir: 

Juan Gil de Araújo, recientemente reelegido como presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, cree la D.O. ha superado una etapa difícil y que ahora llega el momento de “consolidar resultados”. FARO charla con él sobre la realidad y los retos de Rías Baixas en la actualidad, sin olvidar la gran cita que, estos cías, se celebra en Cambados , la Fiesta del Albariño D.O. Rías Baixas, o el nombramiento del municipio pontevedrés como Ciudad Europea del Vino 2017. 

–¿Qué distingue a Rías Baixas como Denominación de Origen?

Sus vinos, tan distintos de cualquier otro. Rías Baixas ha sido la punta de lanza de la recuperación del prestigio de los vinos blancos españoles y ello nos ha permitido posicionarnos en un lugar de privilegio.

–¿Cuál ha sido la evolución en la producción de la D.O. en los últimos años?

Cuantitativamente, hemos alcanzado el crecimiento originado por las plantaciones de los años 2.000. Algo que, afortunadamente, hemos conseguido asumir sin excesivas dificultades a pesar de la crisis. Cualitativamente, creo que hemos diversificado nuestros tipos de vino, las bodegas han innovado en cuanto a la definición de sus elaboraciones y eso nos enriquece sobremanera.

–¿A qué debe dicha evolución?

Nuestro empresario tiene un gran nivel, conoce el mercado y es ambicioso. Y, por otra parte, la propia concurrencia en los mercados, léase competencia, le obliga a esforzarse por ser mejor. Esta es siempre la principal razón por la que las cosas mejoran.

–¿Qué es lo que define la proyección internacional de Rías Baixas?

La alta participación. El hecho de que más de la mitad de nuestras bodegas estén en los planes de exportación indica el enorme interés y la alta implicación de nuestro sector por salir al exterior.

–¿Cuáles han sido las claves para lograrla?

Yo creo que lo que decía antes, el buen nivel de nuestro empresariado. Pero no hay que olvidarse del gran trabajo desarrollado por la dirección y por el equipo de marketing del Consejo, que ha animado y ha acompañado siempre a los bodegueros en su salida al exterior.

–¿Cómo se posiciona actualmente la D.O. en los lineales del mercado? ¿Está todo hecho en este sentido?

Nunca está todo hecho. Nos queda por delante un gran trabajo para mejorar el posicionamiento de nuestros vinos, buscando siempre precios que sean suficientemente buenos para poder hacer rentables y sostenibles en el tiempo las explotaciones. 

–La cosecha de Rías Baixas de este año ha sido calificada como “excelente” por el Consejo Regulador ¿Qué supone esta calificación?

Hombre, supone la constatación de que las cosas salen bien cuando se trabaja bien y cuando nos ayuda la naturaleza, que tanta influencia tiene siempre en nuestros resultados. Y, por tanto, supone un espaldarazo que nos debe ayudar a vender mejor, como así está ocurriendo.

–¿Qué significa la Fiesta del Albariño D.O. Rías Baixas para la D.O?

Es la más importante de las fiestas del vino en nuestra zona, y un gran escaparate para nuestros vinos. Tiene una enorme repercusión en nuestra comarca y buscamos, además, y lo conseguimos en gran manera, ampliar esa repercusión a toda España y también a nuestros mercados exteriores.

– El mejor blanco de Galicia este año ha sido un Rías Baixas… ¿Una gran noticia?

Los Rías Baixas están entre los mejores blancos del mundo, por lo tanto, no es extraño que el mejor blanco de Galicia fuese este año uno de los nuestros. Me felicito por ello y felicito al ganador.

–¿Cómo recibe Rías Baixas que Cambados sea Ciudad Europea del Vino 2017?

Es una satisfacción y un honor para la Denominación de Origen en su conjunto. Creo que de alguna forma es un reconocimiento importante de la labor que, no solamente Cambados, sino todo Rías Baixas, ha venido haciendo por el vino en los últimos años.

–¿Recientemente, ha sido usted reelegido como presidente del C.R.D.O. Rías Baixas ¿Empieza una nueva etapa?¿Cuáles son los retos para estos cuatro años?

Hemos logrado superar con éxito una etapa difícil, y ahora toca consolidar los resultados. Pero no podemos pararnos, tenemos que seguir pensando y trabajando. Y puesto que, en los próximos años no se prevé un crecimiento importante de la producción, nuestra tarea deberá ser mejorar nuestro posicionamiento y diseñar estrategias acordes con las nuevas tendencias del mercado.

Categorías: