La alusión a la viticultura más antigua de toda Galicia

La exposición “Dionisos: 2.000 anos de viño en Monterrei”, ubicada en el municipio ourensano de Verín, ha acumulado más de 2.500 visitas solo en el mes de agosto y continuará con sus puertas abiertas hasta finales de octubre. 

Compartir: 

Texto: María Bueno

El Museo Claustro Mercedarios, ubicado en el municipio ourensano de Verín, acoge, desde el pasado mes de agosto, una exposición sobre la viticultura antigua de Monterrei, “Dionisos: 2.000 anos de viño en Monterrei”, con la que busca reivindicar que, a pesar de ser esta D.O. la más joven de la comunidad, alberga en su seno algunas de las evidencias más antiguas de la historia del cultivo del vino en Galicia. 

Prueba de ello es la estatua del dios greco-romano Dionisos-Baco, divinidad del vino, la alegría y la renovación, cuya reproducción en 3D expone estos días el museo. La estatua original, encontrada por casualidad en 1964 en la zona de A Muradella, Verín, está fechada entre el SII o SIII d.c. y se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Provincial de Orense. Se trata de la alusión directa a la viticultura más antigua encontrada en toda Galicia. 

Ana Queimadelos, coordinadora del Museo Claustro Mercedarios, explica en este sentido que, debido a que, dada la antigüedad de la pieza, no convenía trasladarla desde Ourense hasta Verín, se decidió llevar a cabo dos reproducciones en 3D de la misma. ​

Así, la empresa viguesa La Factoría 3D, encargada de la realización de sendas reproducciones, se trasladó hasta el Museo Arqueolóxico de Ourense, donde, según explica su director técnico​, Roberto Vidal, realizaron el escaneado 3D de la pieza mediante infrarrojos, una técnica, puntualiza, «no invasiva» y, posteriormente, modelaron digitalmente una versión idealizada de la estatua antes de su deterioro. 

Así, cuenta Vidal, «el proceso de impresión en 3D de ambas estatuas requirió más de 200 horas de impresión y dos rollos industriales (de 8.8kg) de filamento PLA Smart Materials 3D».

Tanto la primera, una fiel copia de la pieza en la actualidad, como la segunda, una simulación de cómo era la estatua antes de verse afectada por el paso de los siglos, pueden visitarse en la exposición del municipio ourensano. 

Una muestra en la que, además, también se pueden encontrar otras piezas curiosas del pasado vitivinícola de la comunidad ubicadas entre los siglos XVI y XX. En esta línea, Queimadelos explica que, para la exposición, se ha llevado a cabo “una selección muy equilibrada de antigüedades” en la que se pueden encontrar distintos tipos de prensas, estrujadoras o alambiques, además de una dorna del XVII, utilizada antaño para pisar las uvas, entre otras muchas piezas.

Imagen de la exposición.

La exposición, que presenta la estatua de Dionisos-Baco como punto de partida de los 2.000 años de tradición de cultivo de la vid en la comarca de Monterrei, está organizada por el Concello de Verín y cuenta con la colaboración de los Padres Mercedarios, quienes han cedido su claustro para la ocasión. 

Una iniciativa que permite a sus visitantes viajar en el tiempo por los 2.000 años de historia del cultivo de la vid en Monterrei y que ha registrado, solo en el mes de agosto,  a más 2.500 personas, de las cuales, una gran mayoría, han sido turistas , según señala la coordinadora del Museo.  El éxito de la muestra ha llevado así al Concello de Verín a tomar la decisión de mantener sus puertas abiertas hasta, por lo menos, el próximo mes de octubre. 

Categorías: