Una veintena de miembros de la Asociación de Personas Sordas de Santiago de Compostela (APSSC) participaron el pasado sábado, 13 de mayo, en una visita guiada y cata comentada de vinos en lengua de signos en la bodega Mar de Frades. Una iniciativa que forma parte del programa de enoturismo accesible desarrollado desde la Ruta do Viño Rías Baixas.
A lo largo de la jornada, los participantes realizaron un recorrido guiado por parte del viñedo y las instalaciones de la bodega y después se desplazaron a la entrada, donde pudieron degustar dos de los vinos elaborados por Mar de Frades: un monovarietal 100% Albariño y un espumoso de Rías Baixas. Finalmente, para cerrar la visita, los invitados disfrutaron de un ágape en la bodega.
Según informó la Ruta do Viño en nota de prensa, desde la APSSC se mostraron muy satisfechos con la buena respuesta de los visitantes a la iniciativa, en la que una intérprete de la propia asociación fue la encargada de traducir a lengua de signos las explicaciones del personal de la bodega.
“Esto nos anima a seguir en la línea de desarrollar propuestas accesibles atractivas que hagan a todas las personas partícipes de la experiencia del enoturismo”, explicó Lorena Varela, gerente de la Ruta do Viño Rías Baixas quien apunta a que, desde un principio, la APSSC recibió la propuesta con gran interés.
En este sentido, el presidente de la APSSC, José Antonio Pais, destacó que aunque esta es la primera vez que, desde la organización, realizan una actividad de este tipo, les “ha encantado conocer el proceso de elaboración de los vinos”. “Hemos disfrutado mucho tanto en la propia visita como en la cata. Esperamos que se puedan desarrollar en un futuro más iniciativas de este tipo”, afirmó.
RUTAS DEL VINO DE ESPAÑA
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) coordina y desarrolla el proyecto y la marca Rutas del Vino de España desde el año 2001, un club de producto de turismo enológico respaldado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la Secretaría de Estado de Turismo y el Instituto de Turismo TURESPAÑA que se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional.
El club está formado actualmente por 27 destinos enoturísticos localizados por toda la geografía nacional potenciando los vinos y la gastronomía de cada territorio, el trabajo en red, el turismo sostenible y la colaboración público privada. Actualmente, agrupa a más de 550 municipios y más de 2.000 empresas (600 de las cuales son bodegas) y recibe más de 2,2 millones de visitantes anuales nacionales e internacionales, experimentándose un crecimiento al alza en los últimos años.