La calidad del origen se reivindica un año más

Un blanco de O Ribeiro y un tinto de Ribeira Sacra, reyes de Galicia en la cata oficial este 2020:“Es un gran espaldarazo”

Compartir: 

350 muestras de blancos y tintos con sello de calidad autonómico se presentaron este 2020 a las Catas de Galicia, cuyo formato se adaptó también a la actual situación sanitaria para dar continuidad al que es considerado para muchos el evento vitivinícola más importante de cuantos se celebran en la comunidad y seguir de ese modo reivindicando el origen gallego como cuna de grandes vinos. 

El mejor blanco de Galicia se lo lleva así este año Pazo Lalón, una propuesta de la D.O. más antigua de Galicia que quiere ser, en palabras de su gran hacedor Eduardo Bravo, “un homenaje a los paisajes, la historia y las variedades autóctonas de O Ribeiro, y un vino hecho en la viña, elaborado en un 90% a partir de uvas de treixadura, nacidas de cepas plantadas hace ya 30 años en la ladera sur de Gomariz”.

Un blanco de nariz varietal y estructurado en boca, con agradable retrogusto; al que acompaña en lo más alto del podio el tinto O Promine Singular, de Adegas Petrón, D.O. Ribeira Sacra. Intenso en fase visual, destaca por su aroma complejo, con notas de fruta madura; y una boca equilibrada, untuosa, sedosa. Así lo explica Pablo Estévez, a los mandos de la dirección enológica de este vino y quien valora el galardón: “Es un gran orgullo para todo el equipo de la bodega, más aún si tenemos en cuenta que este vino se acaba de estrenar en el mercado”. “Un gran espaldarazo”, resume el reputado enólogo que, al igual que Bravo, se despide destacando el gran prestigio de la cita. 

Además de los vinos reyes de Galicia, la cata oficial destacó también y un año más los Acios de Oro, Plata y Bronce de cada Denominaciones de Origen y de las I.G.P. Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia. 

En la D.O. Rías Baixas sobresalieron los blancos: Davide, con el oro; Noelia Bebelia, con la plata; y Davila, con el bronce. El jurado profesional también valoró la calidad de: Lagar da Cachada, en la categoría de colleiteiros; Terra de Asorei, en cosechas anteriores; Vicios, en elaboraciones con madera; y Gundián Albariño Brut, en espumosos. 

Los ganadores de cada categoría fueron elegidos tras un riguroso proceso de cata a ciegas llevado a cabo durante cinco días -entre el 26 y 30 de octubre- por un total de 21 expertos, 14 de ellos encargados de valorar los vinos y otros siete encomendados para los aguardientes y licores tradicionales. Así, tras el cribado inicial, este panel de profesionales tuvo que escoger entre 348 muestras de tintos y blancos pertenecientes a 143 bodegas y entre otras 25 de aguardiente, licor de hierbas o licor café correspondientes a ocho empresas gallegas. 

Categorías: