La calidad marca la cosecha gallega de 2018

Los consejos reguladores esperan vinos “excelentes”

Compartir: 

Con las uvas ya fermentando en las bodegas, los consejos reguladores gallegos lo tienen claro: este año, y tras una vendimia que recuperó en septiembre sus tiempos habituales, Galicia presumirá de grandes vinos en los mercados. La calidad marca así la pauta de una cosecha, la del 18, en la que, eso sí, las diferencias en lo cuantitativo han sido notables: si Rías Baixas y Ribeira Sacra mantienen una buena línea y Monterrei firma cifras históricas; O Ribeiro y Valdeorras, por su parte, encadenan nuevas bajadas. Aún con todo, Galicia ha superado sus previsiones: 64 millones de kilos cierran la que es, de hecho, la segunda cosecha más alta del siglo.

D.O. RÍAS BAIXAS

Juan Gil de Araújo

“De lo mejor de los últimos años. Estamos satisfechos en ambos niveles”

Aunque aún queda alguna vendimia tardía por finalizar, en Rías Baixas dan ya por cerrada la recogida 2018. Lo hacen “muy satisfechos”, según explica su presidente, Juan Gil, y no solo por los 38,5 millones de kilos que han superado todas las previsiones iniciales, sino porque, además, la D.O. presume de calidad con una cosecha que ha sido de “lo mejor de los últimos años”. “El grado alcohólico, la sanidad, la acidez y, en general, todos los parámetros analíticos son excelentes”, dice Gil. Y argumenta: “Se demuestra, ahora, al final de la fermentación, con aromas muy buenos. Nos vamos a encontrar con una gran cosecha.”

D.O. RIBEIRA SACRA

José Manuel Rodríguez

“El clima seco de septiembre garantiza a la D.O. una añada para repetir”

La D.O. heroica ha recogido 6.170.995 kilos de uva este año. Un 2018 marcado por la ausencia de lluvias en septiembre y octubre que supone, según su presidente, José Manuel Rodríguez, “la mejor garantía de una buena cosecha”. Rodríguez se muestra así convencido de que el sello firmará muy buenos vinos este año y habla, en la misma línea, de una vendimia normal en tiempos y cantidades si bien reconoce que lo ideal sería moverse en torno a los siete millones de kilos. No lo han permitido, en 2018, los ataques de hongos en algunas zonas. Aún con todo y salvo por eso, asegura que “este ha sido un año para repetir”.

D.O. MONTERREI

LARA DA SILVA

“Monterrei mejora en casi un millón de kilos su histórica cosecha de 2015”

Tras ser la D.O. más afectada por las heladas durante la pasada campaña, Monterrei firma este año la mejor cosecha de su historia y lo hace, además, con un fruto en excelentes condiciones fitosanitarias. Así lo cuenta Lara Da Silva, presidenta del sello, quien subraya que Monterrei “ha alcanzado su máximo histórico”.“Hemos superado la barrera de los 5,5 millones, casi un millón más que en 2015, la campaña más exitosa hasta el momento”, argumenta. Y es que de los 2.884.103,0 kilos de 2017 la DO_pasa a los 5.591.823,5 kilos de este 2018. Da Silva apunta que la D.O. más joven espera obtener este año “vinos de excelente calidad gracias, entre otros factores, a las buenas condiciones climáticas de la vendimia”.

D.O. VALDEORRAS

José Luis García Pando

“La producción de preferentes resiste frente a las pérdidas por el mildiu”

Un 30% con respecto a la media de los últimos años. Así cifran las pérdidas este 2018 desde el CRDO Valdeorras tras los ataques de mildiu en el sello, que “encadena ya tres vendimias de mínimos”. Lo explica su presidente, José Luis García Pando, quien apunta a una feliz excepción en variedades preferentes como la godello o la mencía, que “mantienen una producción razonable este 2018”, con 2,6 y 1,5 millones de kilos cada una. Entre las buenas noticias, también la calidad del fruto. “En un estado perfecto, dará lugar a vinos equilibrados, redondos y sin aristas, en línea con los últimos años”, vaticina.

D.O. RIBEIRO

Juan M. Casares Gándara

“2018, año para dormir en la viña pero de vinos óptimos, como siempre”

103 bodegas, una más que en 2017, participaron este 2018 en la vendimia de O Ribeiro que se cerró con 9 millones de kilos —medio millón menos que en la pasada campaña—. Una cosecha marcada por la irregularidad de las precipitaciones de mayo y junio y hongos como el mildiu que han hecho de este “un año para dormir en la viña”, en palabras del titular de la D.O., Juan Manuel Casares Gándara, quien afirma que “en base a los informes técnicos del consejor regulador.”, tanto el estado fitosanitario de la uva como su grado de maduración han sido “óptimos”. En este sentido, augura “una cosecha excelente, como siempre”.  

Categorías: