La EVEGA asesora a más de 70 viticultores tras la helada

Distintos profesionales del sector acudieron a la Estación para resolver sus dudas sobre los trabajos de recuperación de la vid.

Compartir: 

Más de 70 viticultores y bodegueros se acercaron este lunes, 8 de mayo, a la Estación de Viticultora y Enología de Galicia (EVEGA) para ser asesorados en los trabajos de repoda de las vides afectadas por la helada que, el pasado miércoles, 25 de abril, destruyó buena parte del viñedo gallego perjudicando a todas las Denominaciones de Origen de la comunidad a excepción de Rías Baixas.

Así, a lo largo de toda la mañana, distintos técnicos de la organización resolvieron las dudas de los profesionales afectados por este fenómeno atmosférico, que ha hecho necesaria la puesta en marcha de trabajos para la recuperación de las viñas. Del mismo modo, los viticultores pudieron observar “in situ” la repoda de las vides, con la que intentarán salvar la producción de la planta y, con ella, la cosecha del próximo año.

La consellería de Medio Rural ha querido aprovechar esta jornada, a la que también acudieron los alumnos del ciclo formativo de elaboración de aceites y vinos del Ribeiro, para recordar que la EVEGA está todo el año a disposición de los profesionales del sector vitivinícola. “Su función es la producción vinícola a través de la investigación y la experimentación, pasando por el asesoramiento a los integrantes de un sector estratégico para la economía de Galicia”, ha subrayado Medio Rural en nota de prensa.

Viticultores observan la poda de una cepa.
Viticultores observan la poda de una cepa.

LA HELADA

La helada del pasado miércoles​, 26 de abril, que en algunas zonas de Galicia se extendió hasta el fin de semana, dejó grandes pérdidas en el sector vitivinícola gallego. Se estima que en Monterrei, la Denominación de Origen más afectada por este fenómeno atmosférico, se ha perdido más del 70% de la producción y, del mismo modo, la de Valdeorras, ha visto dañada entre un 60 y un 70% de su cosecha.

En el Ribeiro, por su parte, algunas zonas se han quedado sin el 80% de sus uvas, otras sin el 30% y , en cambio, otras apenas han sufrido daños, en la misma línea que Ribeira Sacra, que lamenta pérdidas de más del 20% con un reparto muy desigual en el que zonas como Quiroga o Pantón han sido las grandes perjudicadas, perdiendo la práctica totalidad de sus uvas.

Categorías: