La Estación de Viticultura y Enología de Galicia (Evega) organiza la primera Semana Vitivinícola de la comunidad entre los próximos 5 y 8 de junio en la ciudad de Ourense. Un evento que pretende ser una gran cita para el sector del vino y que combinará actividades técnicas con otras de carácter divulgativo.
Mesas redondas, talleres, catas y ponencias se compaginarán así de la mano de la Evega para abordar temas como las colaboraciones en el sector entre Galicia y Portugal, la viticultura heroica, la cultura gallega y su relación con el mundo del vino o el análisis sensorial de sustancias y sensaciones presentes en el vino.
La apertura del evento coincide con el I Encuentro de Viticultura Galicia-Norte de Portugal, en el que se darán cita hasta 40 investigadores de ambos territorios para intercambiar conocimientos técnicos y marcar las pautas de colaboración futuras.
ENCUENTRO GALICIA-NORTE DE PORTUGAL
El congreso, que será el primero que celebra la Evega con los grupos de investigación en viticultura y el norte de Portugal, servirá de guía en las actuaciones conjuntas para seguir modernizando la viticultura de la comunidad.
La jornada tendrá lugar el 6 de junio en el centro cultural Marcos Valcárcel –el plazo de inscripción está abierto hasta el día previo– y vendrá seguida de una mesa redonda sobre el vino y la cultura gallega el miércoles 7 de junio.
La misma buscará ahondar en los aspectos menos conocidos de la vinculación del vinícola con la historia de Galicia, desde los puntos de vista histórico-arqueológico, gastronómico y literario y, en este caso, la entrada será libre hasta completar el aforo.
TALLER DE CATA
Para el taller del día siguiente, 8 de junio, en cambio, se requiere inscripción previa, precisamente por su carácter práctico. El objetivo del taller es formar expertos en análisis sensorial a través de nuevos procesos en la mecánica de percepciones de los vinos.
Será en la sala del Liceo Recreo Ourensano y, ese mismo día, habrá dos actividades más con entrada libre para un máximo de 100 personas. Una jornada sobre nuevas tendencias de marketing e innovaciones tecnológicas y una mesa redonda sobre la viticultura heroica.
En el primer caso el evento se celebrará en la Molinera y participarán, como relatores, la técnica de de Vitis Europa del Instituto Gallego de la Calidad Alimentaria (INGACAL), María Carmen Saborido, la secretaria técnica da la Plataforma Tecnológica del Vino, Trinidad Márquez, y el director de Estudios de WineIntelligence para Iberoamérica, John Richard David Park.
VITICULTURA HEROICA
Ya por la tarde, la presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Cangas de Narcea, en Asturias, Beatriz Pérez, hablará de la viticultura heroica de su zona y lo mismo hará la enóloga de adega Viñatigo, de Santa Cruz de Tenerife, Elena Batista, con las viticultura de las Islas Canarias.
Por la parte de Galicia hablará José Manuel Rodríguez, presidente del CRDO Ribeira Sacra. La jornada tendrá lugar en el centro cultural Marcos Valcárcel y acabará con una cata comentada de los vinos heroicos.
Además de la consellería de medio rural, en este evento colaboran la diputación provincial de Ourense, el concello, el Instituto Gallego de la Calidad Alimentaria (Ingacal) y la Fundación Juana de Vega. Así mismo prestan colaboraciones la Plataforma Tecnológica del Vino, el proyecto europeo Vitis Europa y la empresa ourensana Taste Galicia.
Los interesados pueden tener mas información e inscribirse en las actividades rellenando un formulario en la página web de la Evega.