Las instalaciones de la Estación Experimental de Viticultura y Enología de Ribadumia (EEVE), organismo dependiente de la Consellería de Medio Rural, acoge estos días unas jornadas técnicas cuyo principal objetivo es acercar al sector vitivinícola a las últimas tecnologías que permiten transformar el empleo de los productos fitosanitarios en una tarea eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente.
Así, bajo el título «Buenas prácticas agrícolas para reducir la contaminación de las aguas», la primera de estas jornadas, ha tenido lugar este miércoles, 5 de junio, mientras que la segunda, por su parte, tendrá lugar el jueves 6. La iniciativa, organizada por la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (Aepla), busca promover entre los viticultores el conocimiento y cumplimiento de la normativa vigente en la materia de uso de fitosinatarios.
Así, entre otras cosas, los asistentes a estas jornadas tendrán la ocasión de charlar sobre la Directiva Europea 128/2009/EC del Uso Sostenible de Plaguicidas de indicaciones específicas para prevenir el riesgo medioambiental relacionado con la deriva; esto es, el paso a la atmósfera de algunos de estos productos.
En particular, se tendrá en cuenta el articulo 11 de la misma , titulado “medidas específicas para proteger el medio acuático y el aguaa potable”, que establece la necesidad de prevenir la deriva, dando preferencia a las técnicas de aplicación más eficientes, como el uso de equipos de aplicación de plaguicidas de baja deriva o el empleo de acciones que reduzcan al mínimo los riesgos de la infiltración.
La actividad formativa, dirigida fundamentalmente a los viticultores, está organizada por la Aepla y ha contado con el apoyo de la Dirección General de Agricultura, Ganadería e Industrias Agroalimentarias de la Conselleria de Medio Rural, la Evega y la Bodega Martín Códax. Se enmarca dentro del proyecto TOPPS-PROWADIS, iniciado en el año 2011 y enfocado a la protección de las aguas de aquellas modalidades de contaminación difusas como la deriva, la erosión o la infiltración.