*Aspecto que registraba la Praza de Fefiñáns durante el concierto de Luz Casal. // Faro
Texto – Diego Doval | Cambados
A falta de los datos oficiales que el Concello de Cambados continúa recabando para hacer una estimación más exacta de la participación popular en la Festa do Albariño, todos los indicios apuntan a que ha sido una de las celebraciones que más participación popular ha alcanzado en los últimos años.
Al impresionante aspecto que presentaron algunas de las arterias principales del casco urbano cambadés, se le unieron los multitudinarios seguimientos que concitaron todas las actuaciones musicales celebradas. Tanto Fefiñáns, como las plazas Alfredo Brañas y la del Concello, presentaron varios llenos absolutos que en algunos casos se prolongaron durante prácticamente madrugadas enteras.
En cuestiones más tangibles destaca la venta de catavinos que dejó como significativo registro la venta de 20.000 unidades solo en las 24 horas del pasado sábado. A ello se le suman las estimaciones verbalizadas por varios bodegueros que apuntaron que las ventas fueron superiores a las de la pasada edición, sin ir más lejos.
Incluso hay otras cuestiones que también ayudan a tomar en consideración el altísimo volumen de personas que confluyeron en Cambados la pasada semana. Una entidad financiera contabilizó cerca de 5.000 operaciones de reintegro de efectivo en su cajero automático, lo que supuso un movimiento de cerca de 300.000 euros durante el pasado fin de semana únicamente en ese punto.
Otra de las valoraciones positivas corresponde a la participación en el IX Túnel del Vino, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas.
Concretamente fueron 510 personas las que se acercaron entre el jueves y el domingo al Salón Peña para degustar algunas de las más de 150 marcas pertenecientes a 60 bodegas expuestas. La directora del departamento de marketing, Eva Mínguez, expresó su satisfacción por la respuesta del público.
Otro de los momentos destacados del fin de semana fue la XXXI Cata Concurso Rías Baixas durante la que se eligió al mejor albariño de la añada 2019 entre un total de 59 marcas. La medalla de oro recayó en Señorío de Rubiós mientras que la plata fue para Lagar de Costa y la de bronce para Castel de Fornos.
Recogida de basura
Por otro lado, en la mañana de ayer se realizó una recogida de basura en la que participó Nuria Vázquez, técnica municipal de Medio Ambiente, y dos niños cambadeses de 13 años que fueron los artífices de esta acción.
Así, Enol Ruiz Hernández y Diana Otero Núñez, se sumaron a recoger una gran cantidad de residuos generados durante la Festa do Albariño aprovechando la bajamar. De este modo demostraron la implicación juvenil en la defensa de la naturaleza evitando que todos esos kilos de basura terminasen contaminando el mar.