La Festa do Albariño supera el penúltimo escollo para ser de Interés Internacional

– La Xunta remite al Gobierno central su informe favorable a la solicitud de Cambados -La localidad arousana concluye el evento con los actos oficiales y la tirada de fuegos

Compartir: 

Texto: Redacción 

La Festa do Albariño de Cambados ya está un paso más cerca de ser declarada de Interés Turístico Internacional, aunque ese logro no se conseguirá durante la actual edición, como pretendía el gobierno municipal que dirige Fátima Abal.

La directora de la Axencia de Turismo de Galicia, Nava Castro, estuvo este fin de semana en Cambados con motivo del tradicional hermanamiento del Capítulo Serenísimo do Albariño con otra cofradía enogastronómica, y anunció que la Xunta ya ha remitido al Gobierno central el expediente de Cambados. Así las cosas, ahora solo falta el visto bueno de Madrid a la petición municipal.

El Ayuntamiento arousano lleva años haciendo gestiones para que la Festa do Albariño sea declarada de Interés Turístico Internacional, pero por una u otras razones, el proceso se ha dilatado una y otra vez. El cuatripartito confiaba en poder lucir el sello en la presente edición -la última del actual mandato municipal-, pero finalmente no ha sido posible, como ya anticipó FARO que sucedería en junio pasado.

La declaración de Interés Turístico Internacional supondría un enorme espaldarazo promocional para la fiesta de Cambados, con presencia en más ferias y eventos del extranjero, al tiempo que tendría derecho a más ayudas económicas.

Desde la Xunta señalan que su informe ha sido favorable, y que la Festa do Albariño se convertirá así en la primera cita enogastronómica gallega en lucir esa distinción turística, que también tienen, por citar algunos ejemplos, la Romaría Vikinga de Catoira, el Festival Intercéltico de Ortigueira o la Rapa das Bestas de Sabucedo.

Desde el departamento de Nava Castro se incide en que la Festa do Albariño, «es pionera, ya que en su día se convirtió en la segunda festividad de Galicia en ser declarada de Interés Turístico Nacional, y en la primera de la provincia de Pontevedra en conseguirlo». «En 1990 abrió el paso al resto de celebraciones que a día de hoy tienen ese reconocimiento en Pontevedra, convirtiéndola, con cinco fiestas reconocidas de Interés Turístico Nacional, en la provincia de mayor número de eventos con esta distinción», concluye la administración.

Nava Castro hizo este anuncio en el acto de hermanamiento entre el Capítulo Serenísimo do Albariño y la cofradía Vinhos da Bairrada, del centro de Portugal. El acto solemne tuvo lugar en el patio de armas del palacio de Fefiñáns, donde se procedió al simbólico llenado de un decantador con la mezcla de los caldos que defiende cada cofradía.

El día grande

La Festa do Albariño concluye hoy. Y lo hará con los actos institucionales más importantes, como son la investidura de los nuevos Cabaleiros y Damas do Albariño, la comida oficial o el espectáculo de fuegos artificiales.

El día de hoy, Cambados acostumbra a llenarse de familias con niños, que aprovechan para tomar unos vinos, pasear por las calles donde se encuentran los puestos ambulantes y visitar las atracciones de feria.

El acto del Capítulo Serenísimo será como es habitual sobre las 13.00 horas, en el patio de armas del palacio de Fefiñáns, tras el tradicional desfile por las calles de Cambados desde el Auditorio de A Xuventude. Una de sus protagonistas será la escritora Nélida Piñón, premio Príncipe de Asturias de Literatura, que será investida Dama do Albariño. El Xantar do Albariño es a las 14.00 horas, y por la noche actúan delante del Concello la Banda de Castrelo, Rosa Cedrón, Miguel Ladrón de Guevara, Paco Lodeiro y el grupo Canela. El espectáculo pirotécnico es a medianoche.

Uno de los aspectos en los que se ha incidido en las últimas ediciones de la Festa do Albariño es la solidaridad. Así, parte de la recaudación de las entradas a la comida oficial se donan cada año a una institución social diferente (también las personas que van con invitación pueden donar al menos cinco euros), y se han instaurado las «fichas solidarias».

El Ayuntamiento de Cambados quiere echar una mano a las familias que por problemas económicos no podrían llevar a sus hijos a las atracciones y juegos de feria, de ahí que desde los servicios sociales se le entreguen fichas para que esos niños no se queden sin subir a algunas de las atracciones. El concejal de Servicios Sociales, Constantino Cordal ha recogido personalmente esas fichas, para entregárselas a 26 familias del municipio.

Cobertura telefónica

En los lugares en los que se producen aglomeraciones de gente muy grandes pueden darse problemas con la cobertura 3G y 4G, de ahí que Telefónica haya reforzado el servicio estos días en Cambados. Lo ha hecho con una unidad móvil, después de que el pasado año el consumo de llamadas aumentase durante la Festa do Albariño un 108 por ciento con respecto a otros días.

Premio a Mar Vilanova

La cambadesa Mar Vilanova, que es investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido premiada por la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV) por su libro «El potencial aromático de las variedades de vid cultivadas en Galicia».

Se trata de una obra editada por la Xunta de Galicia, que recoge los resultados de más de 20 años de estudios. Mar Vilanova recogerá su galardón el 18 de septiembre en París.

Categorías: