La Festa do Tinta Femia de Cela repartirá cerca de 1.600 botellas a precios populares

La organización pondrá 140 litros para la venta del vino por copa -El periodista Francisco Rodríguez Pastoriza será el pregonero -El certamen se celebra los días 5, 6 y 7 de julio

Compartir: 

*Participantes en la pasada edición de la Festa do Tinta Femia. // Santos Álvarez

Texto- César Collarte Bueu 

La Festa do Tinta Femia de Cela ya calienta motores de cara a la que será su decimosexta edición, que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de julio. La Asociación de Viticultores San Martín de Bueuha confirmado que pondrá a la venta cerca de 1.600 botellas cedidas por los once cosecheros que han decidido participar este año. Con respecto a la pasada edición se caen cuatro y se incorpora uno, permitiendo que se cumplan las intenciones de la organización, que quería rebajar el número de participantes para que así pudiesen colocar una mayor cantidad de su producto. De este modo, cada uno de los viticultores cederá 144 botellas de su cosecha particular, además de un tetrabrick de diez litros que irá destinado a la venta por copa.

Los precios seguirán siendo populares, de 8 euros por botella y de 2 euros por copa, a los que habrá que sumar una fianza de otros 2 euros por el recipiente. Quien no desee quedarse con la copa como recuerdo podrá solicitar la devolución de esa fianza. Para acompañar a los caldos la organización gestiona un catering con productos tradicionales como jamón, churrasco o carne ó caldeiro, y se intentará introducir también el pulpo.

El programa de actos ya está completo y arrancará la noche del viernes 5 de julio con la apertura de la fiesta a las 20 horas y la actuación del dúo Manolo y Ramón a las 21.30l. El sábado 6 de julio será el día grande, con un pasacalles a cargo de la Asociación folclórica Recordos da Nosa Terra a las 12.30 horas, que dará paso media hora más tarde a la lectura del pregón, que este año correrá a cargo de Francisco Rodríguez Pastoriza, periodista, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y escritor. Poco después el pintor José María Barreiro, afincado en la parroquia, recibirá un regalo por su colaboración con la fiesta (diseña uno de los carteles de la misma. El otro es del ilustrador Luis Davila). Ya por la noche, a las 22 horas, actuará el grupo folclórico Retrouso.

El domingo a las 12.30 horas es la cata ciega que los profesionales harán de los once vinos de la fiesta. A las 18 horas se hará la entrega de premios a los tres mejores caldos elegidos en esta cata y a los tres mejores escogidos por el público, que podrá votarlos a lo largo de los tres días del certamen. Una hora más tarde se hará la entrega de diplomas a los cosecheros y a las 20 se hará el sorteo de la rifa, con un premio de una caja de botellas de tinta femia y de un jamón ibérico. El cierre de la fiesta quiere hacerse antes que en los últimos años, alrededor de las 21 horas.

Por otra parte, la Asociación de Viticultores programa una excursión a Valladolid los días 29 y 30 de este mes en la que se harán visitas a Peñafiel y a la ciudad vallisoletana, además de a las bodegasProtos con degustación incluida. El precio por persona en pensión completa es de 115 euros para los socios y de 135 para los no socios. Para inscribirse hay que llamar al 666 452799 antes del martes.

Categorías: