La parroquia buenense de Cela rendirá tributo desde hoy y hasta el domingo a uno de sus elementos más diferenciadores, el tinta femia. La decimoquinta edición de la fiesta que honra este vino servirá para poner en valor esta variedad, la más importante de la IXP (Indicación Xeográfica Protexida) Ribeiras do Morrazo, como se destacó en una presentación a la que asistieron, entre otros, el presidente de la Asociación de Viticultores de Cela, Fernando García Cendón; el diputado provincial Xosé Leal; y el alcalde de Bueu, Félix Juncal, así como los ediles Silvia Carballo y Fidel Castro, entre otras autoridades.
En total se despacharán más de 1.500 botellas, con la pretensión de superar las cifras del año pasado, cuando se vendieron 1.200. «Esperamos batir o récord desde que asumimos de novo a organización da festa», señala García Cendón. El número de participantes también se ha incrementado, y pasa de los 10 cosecheros a los 14 de esta edición, en la que se repetirá el sistema de venta ciega, por lo que el comprador desconoce a qué cosechero pertenece la botella adquirida. Pero la principal novedad de este año es que además de la habitual venta por botella (a 7,5 euros cada una) se abrirá la posibilidad de degustar el vino por copa al precio de 2 euros. A ellos hay que añadir otros 2 euros por la copa serigrafiada, que pueden recuperarse una vez esta sea devuelta.
Xosé Leal subrayó la relevancia de que «esta festa teña recorrido porque de verdade o tinta femia é o máis importante da IXP», una idea que ya había esbozado Fernando García al manifestar que «somos a proa deste barco que é a Indicación Xeográfica, e que esperamos que teña una longa singladura». Félix Juncal, por su parte, manifestó que la fiesta era una muestra de «amor, a un traballo, a un oficio» y expresó la apuesta del concello «polos productos locais, pola marca Bueu, e os viños son un claro exponente disto», para rematar con un simbólico brindis.
El programa de la fiesta comienza hoy a las 20 horas con la apertura de la misma, además de contar con las actuaciones del dúo de acordeones Manolo e Ramón y con una foliada a cago del grupo de gaitas Retrouso de Cela. El sábado habrá pasacalles con Recordos da Nosa Terra y a las 13 horas se entregará un presente a Antonio Portela, vicepresidente de la Asociación Galega de Sumilleres. El pregón será a las 13.45, con Manuel Villanueva, director de contenidos de Mediaset España como protagonista. Ya por la noche actuará el grupo folclórico Vento Mareiro. El domingo habrá por la mañana cata ciega de los 14 vinos a cargo de profesionales y actuación de Retrouso. Por la tarde se entregarán los premios a los cosecheros y se hará el sorteo de la rifa. Durante los tres días habrá cata popular entre el público asistente.