La ciudad de Ourense acogerá entre el próximo miércoles 5 de junio y el viernes 7 la III Edición de la Semana Vitivinícola de Galicia. Un evento organizado por la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (Evega) y la Diputación de Ourense en colaboración con los Concellos de Ourense y Celanova, la Fundación Juana de Vega y la Agencia Gallega de Innovación (GAIN). La cita combinará actividades técnicas con otras de carácter más divulgativo. Todas ellas relacionadas con la actualidad del sector y de carácter gratuito. En el caso concreto de las actividades técnicas, eso sí, será necesario inscribirse previamente a través de la web Evega mientras que para aquellas actividades destinadas al público general, la entrada será completamente libre.
Entre las ponencias y talleres que sí requieren inscripción previa, se encuentran:
- XORNADA TÉCNICA: O RURAL OURENSÁN: UN MUNDO DE CALIDADE. RETOS E OPORTUNIDADES
Tendrá lugar el miércoles, 5 de junio, en la Sala Arcos de la Casa do Concello de Celanona en horario de 9.00 a 14.00 horas. Una jornada que perseguirá como objetivos: acercarse a la realidad del rural ourensano y conocer más de cerca sus potencialidades desde el punto de vista del jejido agroalimentario. La actividad cuenta con 40 plazas y el plazo de inscripción finaliza el 3 de junio.
- TALLER PRÁCTICO: AS FERRAMENTAS PARA A COMUNICACIÓN DIXITAL
Tendrá lugar el viernes, 7 de junio, en el Centro Tecnológico La Molinera de Ourense, en horario de 9.00 a 14.00 horas. Entre sus objetivos: Conocer las ventajas del uso de las TIC’s y su aplicación en el marketing digital o aprender a elaborar contenidos para mejorar el posicionamiento de una marca en redes. Las plazas disponibles son 20 y el plazo de inscripción finaliza el día 5 de junio.
Entre las actividades que no requieren de inscripción, por su parte:
- MESA-FALADOIRO: AS MULLERES DO VIÑO: EXPERIENCIAS GALEGAS’
Tendrá lugar el miércoles 5 en el Centro Cultural Marcos Valcárcel entre las 19.30 y las 21.30 horas y contará como ponentes con Xulia Mar Bande Pivida, de Adega Xulia Mar Bande Pivida; Mónica Albor López, de Adega Mónica Albor López; e Iria Otero Mazoy, de Adega Iria Otero Mazoy. La actividad estará presentada por Susana López Abella, Secretaria Xeral de Igualdade da Vicepresidencia da Xunta de Galicia y, al finalizar, habrá una cata comentada de los vinos de las bodegas participantes.
- MESA-FALADOIRO: OS ESCUMOSOS GALEGOS. EXPERIENCIAS E INNOVACIÓNS
El jueves día 6, por su parte,le tocará el turno a los ‘Espumosos gallegos’, que serán protagonistas entre las 19.30 y las 21.30 horas también en el CC Marcos Valcárcel. Participarán Manuel Castro González, de Adega Viña Costeira; Rogelio Moral Calvo, Adega Roandi S. L; y José Simón Ferro, Adega As Laxas S. A y habrá asimismo una cata comentada. Esta mesa redonda estará presentada por Rosendo Luis Fernández Fernández, vicepresidente de la Diputación Provincial de Ourense.
- MESA-FALADOIRO: O TOSTADO DO RIBEIRO. EXPERIENCIAS E INNOVACIÓNS
Finalmente, el viernes 7, está prevista una mesa redonda sobre el «Tostado de O Ribeiro». Se celebrará entre las 19:30 y las 21:30 horas en el Marcos Valcárcel y contará como ponentes con: Antonio Míguez Amil, de Adega Bernardo Estévez Villar; Marcos C. Souto, Adegas Campante S. A. y Ramón Álvarez Bueno, de Adega Cooperativa San Roque “Terra do Castelo”. Finalizará también con una cata comentada de Tostados y estará presentada por Juan Manuel Casares Gándara, presidente del C.R.D.O. Ribeiro.
Para saber más, pincha aquí.