La Mar expresa en copa la marcada personalidad del Caíño Blanco

Sorprende por sus limpios aromas de frutas tropicales, con predominio de piña madura y mango » Es resultado de la apuesta de Terras Gauda por el Caiño

Compartir: 

La Mar destaca por el protagonismo de la variedad de Caíño blanco casi en su totalidad, un 97%, que comparte con un 3% de Albariño y Loureiro. Partimos de una uva muy selecta, de ciclo largo y la última que se vendimia entre las variedades gallegas. Terras Gauda decidió apostar por el Caíño antes de que desapareciera de Galicia. Recuperó 20 hectáreas de sus 160 de viñedo. La confianza por esta uva autóctona ha propiciado un vino singular como La Mar, cuyo potencial de maduración se estima en cuatro años.

Excelente maduración

El Caíño con el que se elabora La Mar se macera en frío para aprovechar su alto porcentaje de piel, lo que favorece la extracción de sus sutiles aromas. Las condiciones climatológicas de la añada 2017 proporcionaron una excelente maduración que se refleja en un vino complejo que aúna aromas frutales y minerales y con una intensidad gustativa insólita en un vino blanco. Tras la fermentación alcohólica se mantiene en contacto con sus lías durante algo menos de dos meses y se deja descansar a baja temperatura al menos otros seis meses hasta llevarlo a la botella donde termina de afinarse durante un tranquilo reposo. La bodega de O Rosal ha introducido en el mercado en 2019 un total de 23.650 botellas.

Naturaleza atlántica

Inicialmente, La Mar sorprende por sus limpios aromas de frutas tropicales, con predominio de piña muy madura y mango. La excelente capacidad para extraer las mejores características del terroir se asoma con una notable mineralidad y frescos recuerdos salinos. La naturaleza atlántica de La Mar hace que combinar este vino con pescados y mariscos sea una excelente opción gracias a su acidez, pero el abanico de maridajes es más amplio por su poderoso cuerpo y volumen pudiendo casar también con guisos o carnes al horno y sin descartar platos especiados o ligeramente picantes.La recomendación del director enológico es abrir la botella un tiempo antes de su degustación y señala que su temperatura óptima para el consumo es entre los 10º y los 12ºC.

Cultura del Vino

Bodegas Terras Gauda ofrece una cata de sus vinos dentro de sus diversos planes de enoturismo, que atraen a visitantes de todo el mundo. Así es: para aquellos que quieran disfrutar de una experiencia más íntima, solo para dos, existe un plan personalizado. Y si el deseo de los visitantes es compartir una jornada con amigos, compañeros de trabajo o familiares, entre otros, también hay programas diferenciales. El objetivo de la bodega es acercar la cultura del vino a los interesados en un sector que se abre camino en el turismo nacional e internacional. El horario de visitas hasta el 30 de septiembre es de lunes a viernes, a las 12 y a las 18 horas; los sábados, a las 12 y a las 19 horas; y los domingos y festivos, a las 12:30h.

Categorías: