La Estación de Viticultura y Enología de Galicia (Evega) presentó este lunes, 5 de junio, la primera ‘Semana Vitivinícola de Galicia’ en un evento que tuvo lugar en el centro cultural “Marcos Valcárcel” de Ourense y que contó con la presencia de distintos representantes del sector vinícola gallego como el presidente de la Asociación Gallega de Enólogos, Luis Buitrón, o los presidentes de los Consejos Reguladores de las cuatro Denominaciones de Origen ourensanas así como de distintas autoridades institucionales entre las que se encuentran la directora general de Ganadería, industrias Alimentarias y Agricultura, Belén do Campo, el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, o el alcalde de la ciudad, Jesús Vázquez.
La primera ‘Semana Vitivinícola de Galicia’, que busca acercar el mundo del vino a la gente a través de distintos talleres, ponencias o mesas redondas, entre otras actividades, supone “una línea de continuidad con la actividad de la estación y, a la vez, un paso más allá en su trayectoria”, según explica en declaraciones a Faro su director, Juan Casares, quien subraya que, con esta iniciativa, la Evega “busca dar cohesión” al sector vinícola. “Creo que la gente tiene ganas de acercarse al mundo del vino” dice, en este sentido, para pasar a apuntar que, en su opinión, “la semana nace ya con éxito” ya que ha habido que ampliar el número de inscripciones para las actividades organizadas.
La iniciativa, que empezó este lunes, 5 de junio, y finalizará el próximo jueves 8, abordará distintos temas como las colaboraciones en el sector entre Galicia y Portugal, la viticultura heroica, la cultura gallega y su relación con el mundo del vino o el análisis sensorial de sustancias y sensaciones presentes en los caldos de la comunidad a través de distintos formatos como los talleres de cata, las mesas redondas o las ponencias y no han sido pocos los representantes institucionales que ya le han augurado una buena acogida durante su presentación.
Es el caso de la responsable de Ganadería, industrias Alimentarias y Agricultura, Belén do Campo, quien no quiso empezar su discurso sin antes disculpar a la conselleira de Medio Rural, Angeles Vázquez, por no poder acudir a la cita debido a que la misma coincidía con la Conferencia Sectorial Extraordinaria de Agricultura. En la presentación del evento, Do Campo alabó la trayectoria “ascendente” de la Evega y su papel en los controles analíticos de los vinos de la comunidad, “que garantizan su calidad” y, en la misma línea, agradeció a la estación la organización del evento.
OURENSE, TIERRA DE VINO
En la misma línea se pronunció el presidente de la diputación de Ourense, José Manuel Baltar, quien se mostró seguro de que “la calidad de los ponentes no va a defraudar” y agradeció tanto a la Evega como a su director, Juan Casares, la puesta en marcha de esta iniciativa que, dijo, “solo puede tener un resultado final” y ese es “el éxito”. “El éxito de la Evega es el éxito de Ourense”, concluyó, en esta línea, sin olvidar subrayar que Ourense es provincia de vino y que esta no se entiende sin él.
El alcalde de la ciudad, Jesús Vázquez, por su parte, aprovechó su turno de palabra para felicitar a los organizadores del evento y dar la bienvenida a la ciudad tanto a ellos como al resto de asistentes, una capital de provincia, dijo, que encuentra en el vino uno de sus recursos endógenos con mayor potencial. En efecto, Ourense ha sido escogida como la sede del encuentro. “Era el momento momento de organizar un evento de este tipo” en la ciudad, dice Juan Casares, quien explica que esta es la capital de la provincia que acoge 4 de las 5 D.O gallegas.
PROGRAMA DEL EVENTO
La apertura de la semana coincide con el I Encuentro de Viticultura Galicia-Norte de Portugal, en el que este martes, 6 de junio, se darán cita hasta 40 investigadores de ambos territorios para intercambiar conocimientos técnicos y marcar las pautas de colaboración futuras. El miércoles, 7 de junio, por su parte, tendrá lugar una mesa redonda sobre el vino y la cultura gallega que buscará ahondar en los aspectos menos conocidos de la vinculación del vinícola con la historia de Galicia, desde los puntos de vista histórico-arqueológico, gastronómico y literario.
El jueves, 8 de junio, habrá un taller formativo sobre el análisis sensorial a través de nuevos procesos en la mecánica de percepciones de los vinos para el que se ha requiere inscripción previa y que tendrá lugar en la sala del Liceo Recreo Ourensano. Ese mismo día, tendrán lugar dos actividades más con entrada libre para un máximo de 100 personas. Una jornada sobre nuevas tendencias de marketing e innovaciones tecnológicas y una mesa redonda sobre la viticultura heroica cerrarán así la primera semana vitivinícola de Galicia.
Además de la consellería de medio rural, en este evento colaboran la diputación provincial de Ourense, el concello, el Instituto Gallego de la Calidad Alimentaria (Ingacal) y la Fundación Juana de Vega. Así mismo prestan colaboraciones la Plataforma Tecnológica del Vino, el proyecto europeo Vitis Europa y la empresa ourensana Taste Galicia.