Hace menos de una semana, los tres gallegos del equipo español de cata; José Luis Aragunde, Eulogio Pomares y Alfonso Torrente; viajaron hasta Borgoña para participar, al lado del francés Philippe Cesco y el canario Roberto Santana, en la V Edición del Campeonato del Mundo de Degustación de Vinos organizado por la publicación gala La Revue du vin.
Allí se han hecho con la VI posición, quedando por delante de otros 17 países, entre los que se encuentran grandes favoritos del concurso como Francia; en el puesto número 11; China; en el 15; o Bélgica; en el 21.
»Este año la selección de vinos ha sido muy rebuscada, había vinos de El Líbano y de México, creemos que eso ha sido lo que nos ha penalizado», explica en este sentido Aragunde, al frente de la conocida vinoteca de Cambados Ribeira de Fefiñáns.
Jose Luis sostiene así que este año el certamen lo ha puesto «muy difícil». Tanto que, argumenta, el equipo ganador, Suecia, solo ha obtenido 117 puntos, muy por debajo de los 141 que obtuvo la Roja el año que ganó el certamen.
«Seguimos teniendo el récord», bromea Aragunde para pasar a concluir que, aunque les hubiese gustado estar en el Podium, el resultado obtenido está bien dentro de lo que cabe.
Además, añade, «la experiencia ha sido muy buena» ya que el certamen, celebrado en la mítica región francesa de Borgoña, les ha dado la oportunidad de conocer zonas de grandes blancos como Montrachet y probar vinos como los de Romanée-Conti, a entre 2.000 y 3.000 euros la botella.
Los miembros del equipo y el concurso
Desde hace cinco años, la cabecera gala La Revue du vin organiza el Campeonato del Mundo de Degustación de Vino en distintas regiones de Francia, donde selecciones de todo el mundo catan a ciegas, en un período de tres horas, un total de 12 referencias procedentes, también, de cualquier parte del globo. Media década en la que los componentes del equipo español no se han perdido ni una edición.
Ellos son: José Luis Aragunde, al frente de la vinoteca Ribeira de Fefiñans y finalista en tres ocasiones del concurso Nariz de Oro, el propietario de Bodegas Zárate, Eulogio Pomares, y dos de los cuatro socios del proyecto Envínate, Alfonso Torrente y Roberto Santana así como el francés afincado en España desde hace de tres décadas, Philippe Cesco.