«La Roja del Enoturismo» elige Galicia para su puesta de largo

Hasta nueve de los principales grupos bodegueros del país componen «Spain Through its Wineries», un proyecto internacional que busca llevar la marca España a lo más alto del turismo del vino, presentado esta semana en Baiona

Compartir: 

M. B.

La ría de Vigo a estribor y O Morrazo a babor; la ensenada de Baiona en popa y, en proa, las llamadas por los romanos Islas de los Dioses; la virgen de la Roca, o corvo mariño y otros 19 tipos de aves; el Monte Faro, percebeiros en plena faena o la mejor playa del mundo. Todo ello en la voz de Breogán, marinero y guía de la naviera Nabia, y en un día de sol espléndido, perfecto para la vendimia y, también, para navegar.

El proyecto enoturístico internacional Spain Through its Wineries eligió el septiembre gallego para su puesta de largo y no se ha equivocado, tal y como aseguró el director de Proyectos del Foro de Marcas Renombradas Españolas, Pedro Vargas, el pasado miércoles durante la presentación de esta iniciativa, en la que participan hasta nueve de los principales grupos bodegueros del país.

Junto a Terras Gauda, las gallegas Mar de Frades y Vionta, de la mano de sus respectivos grupos, Ramón Bilbao y Freixenet, y también Barbadillo, Matarromera, González-Byass, Osborne, Félix Solís Avantis y Vivanco componen así, en palabras de Vargas, «la selección española de enoturismo», que une ahora sus fuerzas para llevar la marca España a lo más alto del turismo vitivinícola mundial.

Esta semana dieron luz verde en Baiona al proyecto, que cuenta entre sus objetivos «dar a conocer la nación a través de la cultura del vino» o «potenciar internacionalmente un turismo de calidad y singular». Para lograrlo, ponen a disposición del turista internacional la posibilidad de recorrer el país de Norte a Sur y de Este a Oeste a través de los viñedos de 31 bodegas, repartidas entre ocho zonas de tradición vitivinícola.

Todo ello mediante distintas categorías que se adaptan, a su vez, a diversos perfiles de visitante y que maridan las visitas a bodegas con el arte, el bienestar, el deporte, la naturaleza o la gastronomía local así como con la estancia en paradores o las ciudades y el shopping. Quieren satisfacer, de este modo, todas las expectativas del recién llegado y potenciar, al tiempo, un tipo de enoturismo que cree valor y refuerce la marca España.

Así fue expresado el miércoles en el Monte Real Club de Yates de Baiona, punto de partida de la jornada de presentación de Spain Through its Wineries; De Bodegas por España, en castellano; ante restauradores, profesionales del enoturismo y medios de comunicación y bloggers llegados para la ocasión desde diversos puntos de la comunidad.

Acompañados por Pedro Vargas, director del Foro de Marcas, el vicepresidente y el director de Terras Gauda, Antón Fonseca y Enrique Costas, respectivamente, y Sandra Álvarez, del departamento de Enoturismo de Mar de Frades; los visitantes disfrutaron de un recorrido por las Islas Cíes y posterior cata maridada de los vinos de las gallegas participantes en el que se quiso que fuera un gran aperitivo del proyecto internacional.

La comida en los viñedos de Terras Gauda, bodega anfitriona, cerró una jornada en la que Antón Fonseca se mostró «muy ilusionado» con la propuesta: «Tenemos que ser ambiciosos y conseguir posicionar a España como uno de los destinos enoturísticos más importantes del mundo», aseguró ante las Cíes y en una trayectoria que Vargas no dudó a la hora de describir: «Esto es espectacular».

Categorías: