La vinoterapia llega definitivamente a tierras gallegas

Tras la licitación del primer Wine Spa de la comunidad, Galicia en Vinos contesta a las preguntas más frecuentes sobre el uso terapéutico del vino a través de un experto

Compartir: 

Son muchos los que sostienen que Galicia se ha situado ya en el mapa de todo buen amante del vino con una oferta enoturística variada y completa. A ella, se sumará pronto el primer Wine Spa de la comunidad, tras la licitación por parte de Turismo Galicia de la explotación, con estos fines, del edificio anexo al Monasterio de San Clodio, en Leiro.

Una superficie útil de más de 400 metros repartidos en dos plantas, en las que los productos derivados de la uva y del vino se convertirán en protagonistas a través de diversos tratamientos terapéuticos. Así las cosas, la vinoterapia, cada día más de moda, llega definitivamente a Galicia, donde ya habría dado sus primeros pasos de la mano de distintos emprendedores.

Una realidad que Galicia en Vinos ha querido conocer más de cerca a través de todo un experto en la materia. Este domingo, Josep Font, Director del Hotel Peralada Wine Spa, uno de los grandes pioneros de la vinoterapia en nuestro país, responde así a las preguntas más frecuentes sobre esta relativamente nueva modalidad.

Empezando por el principio, Font explica qué es la vinoterapia, que no es otra cosa que «el tratamiento terapéutico en base a las propiedades del vino y sus elementos que intervienen en la elaboración para contribuir de forma sustancial la salud de las personas, mejorando su sistema cardiovascular y la circulación del sistema en general».

La vinoterapia, asegura, tiene también efectos positivos para la belleza y es que las distintas versiones de esta realidad «desintoxican la piel, previenen de rotura de sus fibras, ayudan a regenerarla y disminuyen o retrasan el envejecimiento de la misma, al neutralizar los radicales libres que producen el envejecimiento».

Cualidades, todas ellas, «que provienen los polifenoles, pequeñas sustancias químicas, como el resveratrol o los flavonoides, que se encuentran en el vino». Más en los tintos, puntualiza el experto, quien opina que: «A pesar de que no todos los vinos son iguales en cuanto a propiedades, sí que pueden servir todos los vinos, ya que los polifenoles están presentes en todos ellos. Lo que es cierto y se debe tener en cuenta, es que hay vinos cuyas propiedades son mucho mayores o mejores para conseguir ciertos beneficios».

Un tratamiento que, además, «no tiene ningún tipo de contraindicación», en sus propias palabras, «al practicarse con productos naturales derivados del vino o la uva» y que puede aplicarse de diversos modos. Por ejemplo, «a través de un Peeling, con aceite de pepita de uva, una cobertura corporal con posos de vino, o, incluso, con un baño al vino». Este último, añade, «muy estimulante».

En cualquier caso y sea cual sea el tratamiento elegido, opina Font, debe ser practicado por un profesional formado de forma transversal: «Por una parte, en las propiedades de los productos vinícolas, y por otra, en los tratamientos específicos (masajes, tratamientos faciales,corporales ?) que se realizan con esos productos».

¿Se trata el de la vinoterapia de un fenómeno nuevo? Según Josep Font, ni mucho menos. «Nació en la Antigua Grecia, en el 4000 a.C., aunque fue en los siglos S. XIV y XV cuando se empezó a utilizar el vino para hacer mascarillas y otros tratamientos más parecidos a lo que es hoy en día», explica para pasar a puntualizar que lo que sí es cierto que ha sido recientemente cuando se ha puesto más de moda. «En los últimos años, el enoturismo está en auge y la vinoterapia es parte de ello, es por eso que se podría decir que está de moda», ha asegurado.

Un servicio, que, de este modo, ayuda, «sin duda», a fomentar y/o aumentar el turismo en las zonas que lo ofrecen, más aún, asegura «cuando el círculo se cierra con visitas a bodegas, catas de vinos o gastronomía»; algo de lo que Galicia ya sabe mucho gracias a su cada día más completa oferta enoturística y en la que, a la calidad de sus vinos, se suman distintas disciplinas como la música, el arte o, incluso, el deporte.

Muy pronto la completará con su primer Spa de Vinoterapia. Lo hará en el edificio anexo al Monasterio de San Clodio, en Leiro, y tras la licitación de su explotación con estos fines por parte de Turismo Galicia.

Ubicado en un espacio con más de 500 años de antigüedad y más de 400 metros de superficie, repartidos en dos plantas con piscina-spa, sauna, baño turco, ducha de contraste, cabinas de masaje y relax, entre otros espacios, contará con el vino como herramienta para mejorar la salud y belleza de quienes lo visiten, así como a su relajación.

Un ejemplo más de la apuesta de Galicia por el enoturismo, que deja a la vinoterapia, o tratamiento terapéutico en base a las propiedades del vino y sus elementos que contribuye de forma sustancial la salud de las personas, definitivamente instalada en sus fronteras.

Categorías: