La comunidad presume estos días de potencial enogastronómico en la Feria Internacional de Turismo Fitur, una de las más importantes del mundo para el sector y que el año pasado ya superó las 11.000 empresas expositoras y los 250.000 visitantes.
El vino se luce así como uno de los grandes reclamos turísticos de Galicia en IFEMA Madrid. Lo hace desde el stand de la Xunta, que acoge entre sus actividades un ciclo de catas con las Denominaciones de Origen y sus referencias amparadas como grandes protagonistas.
A cargo de la actividad, con dos catas programadas por la mañana y dos por la tarde a lo largo de los cinco días que durará la feria, están los sumilleres Luis y Alejandro Paadín, que hacen un balance muy positivo de esta cita enológica, en la que esperan alcanzar los 450 asistentes.
Hablan así de “lleno absoluto de momento” en la actividad, a la que están asistiendo profesionales del sector del vino pero, sobre todo, del turismo. En esta línea, Paadín también destaca que ya se empieza a hablar de “enogastronomía” en lugar de de “gastronomía” a secas como una buena señal para el sector.
En la feria ha podido verse estos días a representantes de distintos Consejos Reguladores gallegos como Juan Gil de Araújo, presidente de Rías Baixas, Juan Manuel Casares Gándara, de O Ribeiro, José Manuel Rodríguez, de Ribeira Sacra, o Lara da Silva, de Monterrei.
Todos ellos estuvieron presentes el miércoles en la presentación de ‘Paseando entre viñedos: Enoturismo en Galicia. Senda Estratégica de las comarcas vitivinícolas gallegas’, un plan dinamizador de las D.O. gallegas que buscará “mejorar el posicionamiento de los vinos de la comunidad y las comarcas a las que representan”.
Desde la capital del país, los conselleiros de Turismo y Medio Rural, Román Rodríguez y José González, explicaron que el proyecto contará con diversas fases entre las que, como primer paso, destaca el estudio y posterior diagnóstico socioeconómico de los territorios implicados, en el que se analizarán sus infraestructuras, servicios públicos, situación demográfica, tejido asociativo y empresarial… a lo que se sumarán las tendencias de consumo en el mercado vinícola nacional e internacional.
En lo que al ámbito turístico respecta, por su parte, el plan analizará el sector desde el punto de vista de aquellas instalaciones, servicios y atractivos turísticos de las comarcas referidas. En este sentido, la Xunta quiere reforzar la vinculación de las Denominaciones de Origen con los lugares en los que están asentadas para fortalecer su vínculo con el patrimonio natural y cultural. Una vez elaborado el diagnóstico de la situación, el objetivo de este proyecto será establecer los ejes de futuro en el ámbito territorial de cada D.O. de forma individual pero también en conjunto. Se busca crear una estrategia común y coordinada atendiendo a las particularidades de cada zona.
También en Fitur están esta semana la Diputación de Pontevedra y su campaña promocional “Hambre de experiencias” en la que el vinícola se configura como parte del atractivo turístico de la provincia. Allí han presentado un vídeo en el que aparecen personas reales, las que forman parte de la cadena real de valor de la enogastronomía gallega.
Bien de Interés Cultural, Sabor propio, Xantar…
Además, las Denominaciones de Origen gallegas y sus representantes han estado presentes en distintos eventos de la feria. Es el caso de José Manuel Rodríguez, presidente de Ribeira Sacra y quien ha participado en diferentes actos promocionales como la presentación de Ribeira Sacra como Bien de Interés Cultural, paso previo a la Declaración de Patrimonio Internacional por la Unesco, la presentación de la nueva Guía de Turismo de Lugo o la presentación de Ribeira Sacra por parte del Consorcio de Turismo de su programa de actividades para esta temporada.
Por su parte, Juan Manuel Casares Gándara ha presumido del geodestino O Ribeiro-Carballiño en el marco de la proyecto ‘Sabor Propio’ y Lara da Silva, de Monterrei, ha presenciado la presentación de Xantar 2019, organizada por Expourense, entidad del que el sello es colaborador fijo. Las Rutas del Vino gallegas también están presentes estos días de la mano de la marca paraguas del Clúster de Turismo de Galicia Enoturismo Galicia y no faltan, además, nombres de bodegas de la comunidad como el de Paco & Lola, recientemente premiada por ACEVIN en reconocimiento a su labor enoturística.
Buen sabor de boca para el sector del vino a las puertas del Xacobeo 2021. La feria continuará a lo largo del fin de semana para cerrar sus puertas el domingo.