Texto: María Bueno
La última publicación de los sumilleres gallegos Luis y Alejandro Paadín, «Las piedras que hacían vino: viaje por los milenarios Lagares Rupestres de Galicia», ha sido reconocido como Mejor Libro de Historia del Vino en Español por los Gourmand World Cookbook Awards, unos premios celebrados en Alemania y conocidos en el mundo como los Oscars de la literatura gastronómica y vinícola, a los que se presentan más de 11.000 obras procedentes de hasta 211 países.
Llega así el reconocimiento a un esfuerzo de más de media década, en la que Los Paadín no han dejado de recopilar y estudiar los lagares rupestres de la comunidad desde que en 2011 descubrieron O Lagar dos Mouros, en Oimbra. Con él empezaba un largo camino no exento de “dificultades”, en el que ambos han trabajado para que se “reconociese la existencia” de estas piezas en Galicia así como el origen romano, que sostienen, se ha “demostrado” que guardan gran parte de ellas.
Editado por Servino y con una primera tirada de 1.500 ejemplares en el mercado, el libro funciona como una guía de la ubicación de estos lugares en Galicia, con toda la información traducida a tres idiomas y completada con imágenes y códigos QR que permiten seguir la labor de investigación de los sumilleres, quienes continuan encontrando nuevos lagares y viajado a otros países como Israel o Italia para conocer más de cerca la realidad de este patrimonio histórico.
20 LAGARES MÁS
En la palabra patrimonio insiste precisamente Luis Paadín cuando se le pregunta por la importancia del premio. El vino de Galicia, opina en este sentido, hay que contarlo a través de un patrimonio vitícola único en el mundo, que no se encuentra en ningún otro lugar y a través de una historia labrada en granito… Eso, dice, es lo que ambos querían conseguir como divulgadores del vino de Galicia y eso,puntualiza, cree que es lo que han logrado tras besar muchos sapos para dar con algún príncipe.
En su opinión, ambos han hecho lo que tenían que hacer, que no era otra cosa que plasmar todo su esfuerzo en una publicación. Ahora, explica, a continuar trabajando ya que aún quedan muchos lagares por encontrar. Tiene todavía pendiente, de hecho, visitar hasta 20 nuevos descubrimientos.