Lo que la cosecha de 2018 nos depara

Como buenos gallegos, diremos “depende” pero podemos afirmar que, en términos generales, vamos a disfrutar del fruto de una buena cosecha en cantidad y calidad

Compartir: 

Un año más, hacemos una estimación de lo que nos depararán los vinos de la cosecha 2018 en Galicia. Como buenos gallegos, diremos “depende” pero podemos afirmar que, en términos generales, vamos a disfrutar del fruto de una buena cosecha en cantidad y calidad. Antes de poner el foco en cada una de las DD.OO., queremos señalar que venimos observando un aumento de manera generalizada de vinos pensando en el gran público. Las generalizaciones son injustas, pero sí se están elaborando vinos con más intensidad aromática y con mayores volúmenes en boca. Creemos que a este fenómeno, en parte buscado con las masivas plantaciones de hace 15-20 años dónde se buscaban clones que dieran alto grado y bajas acideces y con conducciones que lo fomentan, se le ha unido una climatología que en ocasiones lo incrementa. Igual es el momento de empezar a desandar este camino y buscar más la frescura de nuestros lares en la viña, no en la bodega.

Monterrei. Año histórico de abundancia. Este 2018 se presenta con grandes blancos, aunque con menos aromas que en años anteriores, sí se muestran más frescos. Los tintos, favorecidos por las grandes oscilaciones térmicas, entre días cálidos y noches frías, serán muy agradables de beber y aquellos elaboradores que han sabido contener la tendencia natural a producir muchos kilos de uva, nos deleitarán con vinos excelentes.

Rías Baixas. Cosechón en volumen, las distancias entre las diferentes subzonas de la D.O. nos dará una gran diversidad, pero abundarán los vinos cargados de aromas y cálidas bocas. Un año que empezó de manera tardía, se fue regulando aunque con abundancia de lluvia y frío, las semanas anteriores a vendimia permitieron llevar a buen fin una cosecha abundante. Afortunadamente, el buen hacer de las bodegas mantiene una progresión en ventas, no habrá sobre stock.

Ribeira Sacra. Aunque ha habido algunos problemas puntuales en algunas viñas, el año ha sido generoso en volumen y calidad. Aquí hablamos mayoritariamente de tintos y nos dará vinos muy aromáticos, con bocas frescas y ligeras. El tiempo cálido después de vendimias, ha permitido realizar las fermentaciones malolácticas muy tempranas y conservar más aromas de frutas. Un año para enganchar a los jóvenes y a los no tan jóvenes con tintos fragantes.

Ribeiro. Cosecha cicatera en volumen, no en calidad. Los blancos serán muy similares a los del pasado año, muy fragantes y con bocas amplias. Los valles seguirán marcando diferencias considerables entre los Ribeiros y las mezclas plurivarietales les imprimirán mayor diversidad todavía. Los tintos de uva sana, algunos con pasificación, serán recordados por su madurez, con grado y sin aristas. En los otros tintos y aunque maduró bien el tanino, habrá algún amargor por los problemas derivados de las lluvias.

Valdeorras. Las lluvias y sus derivadas han mermado la producción. Los vinos blancos mantendrán los aromas varietales de la gran godello, las bocas serán amplias y con la frescura de la zona. Los tintos, muy madrugadores, algunos ya en el mercado, serán muy aromáticos y con bocas cómodas. Entre la escasez de la cosecha, la llegada de grandes bodegas inversoras a la comarca y el tirón mundial de la godello se vaciarán las bodegas antes de la próxima cosecha.

“El resultado de un intenso año de catas”

Los sumilleres Luis y Alejandro Paadín comparten sus perspectivas para 2019 tras la publicación de una nueva edición de la Guía de Vinos, Bodegas y Destilados de Galicia. Con más de diez años de recorrido, la publicación cuenta con más de 1000 fichas de elaboraciones y se trata del “resultado de un intenso año de trabajo de cata, documentación y redacción”, en palabras de Luis Paadín. 

Categorías: