Rías Baixas continúa con sus campañas promocionales en el ámbito internacional durante 2021, combinando promoción y formación online con actividades presenciales, siempre dependiendo de la situación epidemiológica de cada país.
Una apuesta que ha contado con México entre sus últimas paradas, en el top ten de destinos de exportación del sello y en el que Rías Baixas ha protagonizado diferentes actividades dirigidas al consumidor final durante el mes de marzo, cuyo alcance superó las 150 personas.
Experiencia gastronómica, Rías Baixas brinda por las mujeres, el webinar Soy Vino, una clase en la red social Wikavinos y la participación en el programa It’s drink o’clock & Rías Baixas fueron así las citas que los consumidores finales mexicanos tuvieron con los vinos de Rías Baixas.
Apuesta por los formatos híbridos
En lo que respecta a las actividades presenciales, se organizó una cena maridaje ‘experiencia gastronómica‘ en Ciudad de México, en la que participaron consumidores, especialmente del ámbito empresarial.
La plataforma Zoom, por su parte, reunió a miembros de la asociación sin ánimo de lucro Mujeres in Taninos para brindar en femenino. Contó además con la participación de seis mujeres de Rías Baixas, entre enólogas y representantes de empresas.
También los vinos de Rías Baixas estuvieron presentes en el webinar Soy Vino, organizado por la agencia Food & Wine, que reunió a consumidores y, del mismo modo, la red social Wikavinos dedicó una masterclass a los Rías Baixas.
Finalmente, los vinos atlánticos también protagonizaron el programa It’s Drink O’clock & Rías Baixas.
200.000 litros exportados en 2020
México es un destino tradicional para los vinos de la D.O. Rías Baixas y en él venden 34 bodegas. Este país ocupa la novena posición en el top ten de 2020, con 198.436,50 litros exportados.