Los profesionales del futuro conocen más de cerca Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia

El Consejo Regulador continúa su programa de formación a futuros profesionales con un webinar para 13 estudiantes del IES Vilamarín » Sonia Otero impartió la sesión, dirigida a alumnado de los Ciclos Medio y Superior de Servizos de Restauración

Compartir: 

La importancia de “buscar las contraetiquetas de las Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia» porque son «las únicas que ratifican que estos destilados son 100% gallegos» y porque además funcionan como «garantía de calidad y salubridad» fue uno de los ejes que centró el webinar ofrecido esta semana por el Consejo Regulador a los 13 estudiantes de los Ciclo Medio y Superior de Servizos de Restauración delIES Vilamarín (Ourense)en el marco de su programa de formación.

Una actividad dirigida por la vocal del Consejo Regulador y enóloga Sonia Otero, en la que los profesionales del futuro pudieron conocer las principales funciones del organismo así como las características distintivas de los Aguardientes Licores Tradicionales de Galicia y las 4 Indicaciones Geográficas que los amparan (IG Orujo de Galicia, IG Aguardiente de Hierbas de Galicia, IG Licor de Hierbas de Galicia e IG Licor Café de Galicia).

Participaron asimismo en una cata comentada de distintos destilados 100% gallegos, en la que «el alumnado se mostró muy sorprendido por la notable diferencia entre el Orujo de Galicia con marchamo de calidad y lo que habían degustado hasta el momento». Del mismo modo, «valoraron muy positivamente la suavidad del Orujo de Galicia Envejecido, uno de los destilados más desconocidos y que se puede equiparar a los grandes brandis», destacan desde el C.R.D.O. sobre la cita, que finalizó con una cata comentada del Licor Café de Galicia en la que la Otero detalló las principales condiciones que deben cumplir estos destilados para poder llevar la contraetiqueta de la Indicación Geográfica.

Categorías: