Los vinos del Grupo Terras Gauda reflejan la autenticidad de su terruño

La sostenibilidad, la preservación de su patrimonio vitivinícola 
y la internacionalización determinan la filosofía empresarial

Compartir: 

La singularidad y la autenticidad forjada en torno a la procedencia definen la esencia de los vinos del Grupo Terras Gauda.La fidelidad a sus raíces y el potencial de las respectivas variedades autóctonas, con el sello de la diferenciación, los hace únicos y con una personalidad propia, que se revela en cada nueva añada. 

Con una hoja de ruta marcada por el respeto al origen y, afianzada sobre el compromiso con la sostenibilidad, la apuesta por la internacionalización es otro de los pilares de la filosofía empresarial.

El Albariño, el Caíño Blanco y el Loureiro perfilan la identidad de los vinos de Terras Gauda.Una identidad creada en torno al terruño, donde empieza realmente el proceso de elaboración. 

El buque insignia, Terras Gauda, el 100% Albariño Abadía de San Campio y, principalmente, los selectos La Mar de Terras Gauda y Terras Gauda Etiqueta Negra, con los que la bodega emprendió el camino de la diferenciación.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga. Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus. Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Pura singularidad. Así es La Mar de Terras Gauda 2022. Una exclusividad que le otorga el Caíño Blanco (98%). Fue el primer vino de la D.O. elaborado con esta variedad, que extrae como ninguna la mineralidad de su terroir para evocar en cada copa la frescura del atlántico.  Llamativo en aromas, en boca sorprende con su volumen. Carnoso y muy amplio, es tierno y fresco a la vez gracias a su textura sedosa. Atesora una importante capacidad de envejecimiento. 

La fermentación en fudres de 1.500 litros de roble francés y su crianza sobre lías distinguen de forma notable a Terras Gauda
Etiqueta Negra, que también fue pionero en 1993 como el primer vino blanco gallego en someterse a este proceso. 

La añada del 2021 despliega la sutileza y elegancia del roble francés en alianza con la fortaleza frutal del Albariño, el Caíño Blanco y el Loureiro. 

El recorrido aromático es muy singular. Sedoso y refinado, la sensación en el paladar es envolvente y cautivadora. El potencial de envejecimiento es de al menos cinco años en botella.

Compañía de Vinos Heraclio Alfaro. La historia vitivinícola de la DOCa Rioja y el afán de diferenciación del  grupo bodeguero confluyen en la Compañía de Vinos Heraclio Alfaro, que aúna modernidad y tradición. 
Heraclio Alfaro Finca Estarijo 2017 revela la identidad de su territorio con las cuatro variedades tradicionales de la Rioja Oriental: Garnacha, Tempranillo, Mazuela y Graciano, su columna vertebral. La crianza en barricas de roble francés y pequeños fudres de 700 litros durante 16 meses le proporciona la adecuada presencia de madera. Para que muestre toda su finura y elegancia, permanece tres años más en botella.

Bodegas Pittacum. De la Rioja al Bierzo con Viñedos y Bodegas Pittacum. El carácter de las variedades Mencía, Garnacha Tintorera y Godello, y la estrecha vinculación al terruño determinan sus vinos. Esta influencia se acentúa en Pittacum Aurea, creado únicamente con uvas Mencía cultivadas en la Finca Areixola. Un viñedo centenario, formado en vaso y plantado a alta densidad en el que solo están marcadas las huellas del viticultor en sus 124 años de historia vitícola.  La fermentación maloláctica se lleva a cabo en la barrica, donde la crianza se prolonga durante catorce meses sin trasiego para que termine de afinarse otros dos años en botella.   Elegante, frutas rojas, guinda y grosella, pura fragancia de Mencía. Armado en boca, equilibrado y fresco, el final es largo.  Un vino franco, cabal y profundo.

Quinta Sardonia. La viticultura biodinámica es la protagonista en Quinta Sardonia, la bodega del Valle del Duero situada en la emblemática Milla de Oro del Vino (Valladolid). El objetivo es lograr el equilibrio entre el suelo, el clima, la cepa y el entorno natural. El  más exclusivo es Quinta Sardonia, que expresa la pureza de su terroir en cada copa. Para la  añada del 2020 se han seleccionado las uvas procedentes de los suelos calcáreos de la finca, con pequeñas aportaciones de yeso, que le proporcionan personalidad y carácter.  Con un 76% de Tinto Fino,  además de Cabernet Sauvignon,  Merlot, Malbec  y Syrah, la crianza en barrica es de 20 meses. Destaca por su complejidad, suavidad y elegancia.

Bodegas Gargalo. Los vinos de Bodegas Gargalo (D.O. Monterrei) han construido su identidad en torno al valor de las variedades propias de la zona: las blancas Godello, Albariño y Treixadura; y las tintas Mencía, Arauxa y Merenzao, con vocación de ser un referente de calidad y prestigio en Galicia.

Categorías: