Bodegas Martín Códax nace en 1985 como iniciativa de 50 viticultores visionarios con afán de dar a conocer el potencial de la uva albariño. Desde entonces, la bodega ha ido creciendo paulatinamente hasta llegar a los 270 socios que la conforman en la actualidad. Martín Codax, vanguardista e inquieta, tiene como uno de sus pilares fundamentales la innovación. Sus trabajos en I+D+i son un claro reflejo de su preocupación por reducir el impacto medioambiental en la viticultura y profundizar en el conocimiento del varietal de cara a ofrecer un producto de calidad excepcional. Su continuo interés por la diversificación y el crecimiento han llevado a la bodega a crear proyectos más allá del Albariño en otras Denominaciones de Origen como la D.O. Monterrei, D.O. Bierzo o D.O. Rioja. Siempre con una clara visión de internacionalización, la bodega apostó desde sus inicios por el mercado exterior suponiendo actualmente la exportación más de la mitad de sus ventas.
VIÑEDOS CUIDADOS CON ESMERO. Los viñedos de la bodega, ubicados en pequeñas parcelas, se caracterizan por usar el tradicional sistema del emparrado y son cuidados con gran esmero.El equipo de viticultura y los técnicos de campo de la Bodega hacen un seguimiento continuado de las necesidades de socios y colaboradores. Buscando siempre nuevas soluciones que apuesten por la sostenibilidad del medio rural y el cuidado del medio ambiente.
APUESTA POR I+D+i. E n Bodegas Martín Códax, se apuesta con fuerza por la investigación y el desarrollo desde el año 2003, cuando vio la luz su viñedo de investigación, Pé Redondo. El objetivo de esta implicación es el de profundizar en el conocimiento de la uva albariño y trasladarlo a los vinos que elaboran. En la actualidad la Bodega se encuentra inmersa en varios proyectos como Globalviti, que investiga cómo mejorar el cultivo de la vid frente al cambio climático, o Vinovert, que aborda la optimización y reducción del uso de fitosanitarios en agricultura. Estas y otras investigaciones llevadas a cabo en el pasado han hecho merecedora a la Bodega del reconocimiento a la Mejor Gestión en I+D+i 2016 en los Premios Empresariales de la publicación especializada Mercados del Vino y la Distribución.
ENOTURISMO. La Bodega cuenta con una amplia oferta de actividades enoturísticas para dar a conocer, no solo el mundo del vino, si no la cultura que lo rodea. Así, organizan no solo visitas a las instalaciones acompañadas de catas, si no también visitas a los viñedos o incluso experiencias que conjuguen en mundo de la viticultura con el del mar al que se vincula; pudiendo así visitar la Bodega e ir también a mariscar en la Ría de Cambados. Situándose en la vanguardia del sector, la Bodega también organiza eventos como Os Encontros de Códax, donde la experiencia de cata se convierte en magistral al ser impartidas por Master of Wine.
COMPROMISO CON EL SALNÉS. Bodegas Martín Códax establece, desde sus inicios, un diálogo y un nexo de unión con la sociedad del Valle de Salnés, donde se encuentran sus instalaciones.
>> Martín Códax Albariño
Limpio, brillante, de color amarillo limón con reflejos verdosos, destaca por una intensidad media – alta en nariz, notas de cítricos tipo lima y pomelo. Fruta blanca de pepita como melón, pera y manzana. Matices de oralidad (espino blanco, azahar) y un fondo balsámico. En boca, presenta una entrada fresca, es untuoso, envolvente y persistente, buen equilibrio y largo. En retronasal destacan las notas de fruta cítrica y blanca.
>> Martín Códax Lías
Color amarillo dorado con tonos verdosos, limpio y brillante. Intensidad aromática media-alta con notas florales y frutales de manzana. Recuerdos tostados de bollería. Armoniosa integración de aromas. Entrada potente, acidez equilibrada, suave, sedoso y con volúmen. Largo, retrogusto donde destacan las notas de fruta y panadería. Persistencia duradera. Buen potencial.
>> Martín Códax Vindel
Intensidad media-alta, donde destacan las notas minerales, de frutos secos, especies, hierbas aromáticas secas y un fondo de miel. Con una ligera oxigenación, se aprecian las notas de fruta cítrica sobremadura.Entrada con sensación dulce, envolvente, potente y con posgusto largo. En retronasal destaca nuevamente la nota mineral.