Tras su visita a Rías Baixas a principios de mes, el conselleiro de Medio Rural, José González, ha estado la mañana de este miércoles en la sede del Consejo Regulador de Valdeorras, donde se ha reunido con el presidente de este sello, José Luis García Pando, y con el resto de miembros del pleno del organismo, además de acercarse a dos de las bodegas amparadas de la D.O. Una ocasión en la que González ha insistido en el apoyo de la Xunta al vitivinícola gallego y repasado las distintas convocatorias de subvenciones que la conselleria destina al sector.
Ha recordado así que el plazo para solicitar ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedos, a las que se destinarán en torno a 1,4 millones de euros, continuará abierto hasta el próximo 9 de marzo. Estas subvenciones, ha subrayado el conselleiro, presentan este año novedades para cumplir con una de las viejas demandas del sector y es que, por primer vez, se permitirá a los viticultores llevar a cabo las plantaciones con sus propios medios, sin necesidad de recurrir a empresas.
Además, señala Medio Rural en nota de prensa, González ha hablado también de las ayudas destinadas a la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas, a las que el año pasado se destinaron más de tres millones de euros y que, en 2019, contemplan un presupuesto de 4,25 millones de euros, lo que supone un incremento del 13%. También ha aludido a las ayudas para la promoción del vino en terceros países, a las que se destinarán más de dos millones este año.
En total, Medio Rural calcula que el sector recibirá unos 7 millones de euros en el período 2019-2020. «Un esfuerzo que busca responder a grandes retos como el fomento de la profesionalidad, la creación de sinergias con otros campos como el turismo o la apuesta por un modelo de negocio basado en la diferenciación, la calidad y la singularidad», ha dicho González durante la visita, acompañado por el director de Agacal, Manuel Rodríguez. Todas estas premisas están contempladas en el Plan estratégico de dinamización territorial de las D.O de Galicia que la Xunta anunció el pasado enero.
Las demandas del vitivinícola valdeorrés
Por su parte, García Pando ha trasladado al titular de Medio Rural las demandas del sector vitivinícola valdeorrés, entre las que destaca la necesidad de “buscar fórmulas que permitan reorientar las tierras abandonadas cara a nuevas plantaciones y terrenos productivos”. Junto a esto, el presidente del C.R.D.O. Valdeorras ha instado González a promover una actualización del registro vitícola porque “muchas veces la numeración del SIXPAC no coincide con la del catastro”. García Pando consideró que estos errores “no pueden afectar en la petición de ayudas para plantaciones nuevas”.
Paralelamente y según señala Valdeorras en nota de prensa, ha puesto en valor la necesidad de tener cuanto antes lista una aplicación que permita informatizar el trabajo administrativo de las bodegas, incluyendo informe y licencias obligatorias. Tal y como ha destacado García Pando ante el conselleiro, “en Valdeorras ya se trabaja en esta línea”. El presidente del C.R.D.O. ha solicitado también un “aumento del presupuesto para los gastos de control: auditorías, vendimia, etc” y es que, ha dicho, “en los últimos cuatro años los gastos de control se han multiplicado por cuatro”.
También en la reunión de este miércoles se ha manifestado la necesidad de “reclamar al Gobierno Central que las ayudas a plantaciones europeas sean gestionadas desde la Xunta”. Así lo ha solicitado al conselleiro el presidente del C.R.D.O. Valdeorras.
Una ley para la recuperación de tierras en 2019
Por su parte, el titular de Medio Rural ha destacado durante su intervención ante los medios del Pleno la “tolerancia cero” de la administración autonómica con respecto a “cualquiera tipo de fraude en el ámbito vinícola”. Y también subrayó la apuesta de la Xunta por la “promoción de los productos acogidos a las denominaciones de origen gallegas”. “Queremos apostar por la calidad, por las variedades autóctonas y por la comercialización conjunta”, apostilló. “No hablamos de una D.O. única porque cada una tiene sus diferencias y todas son necesarias, pero es preciso aprovechar las sinergias comunes”, abundó y prosiguió señalando que “vamos a hacer un plan estratégico dinamizador de las cinco comarcas vinícolas gallegas”.
Al respecto de la recuperación y puesta en valor de los terrenos productivos gallegos, el titular de Medio Rural abogó por “articular mecanismos para facilitar el acceso a estas tierras”. En este sentido, indició que en 2019 se aprobará una ley que posibilitará la recuperación de muchas de estas tierras.