Medio Rural «toma nota» de las peticiones de las denominaciones vitivinícolas

La Administración autonómica avalará prestamos para el sector que oscilarán entre 3.000 y 200.000 euros por negocio, durante 4 años, con un interés máximo del 1,5%

Compartir: 

El conselleiro de Medio Rural, José González, «toma nota» de las peticiones de ayuda que formulan los responsables de las denominaciones de origen vitivinícolas y de las indicaciones geográficas protegidas de aguardientes y licores de Galicia.

El presidente de la denominación de origen de Valdeorras, José Luis García Pando, destacaba el domingo en FARO que esta zona concentra del 70 al 80% de sus ventas en bares y restaurantes, que permanecen cerrados durante esta crisis, por lo que la caída de la facturación es dramática, al contar con poca presencia en los lineales de los supermercados.

En la denominación de origen Monterrei la hostelería acapara del 60 y al 70% de las compras, según la presidenta, Lara da Silva. Las denominaciones de origen del Ribeiro y Monterrei canalizan a través de este sector entre el 40 y el 50% de la producción, por lo que también se encuentran muy afectadas.

Ante esta situación, el conselleiro de Medio Rural trasladó a los responsables de las distintas denominaciones de origen vitivinícolas y de las indicaciones geográficas protegidas, en el transcurso de una videoconferencia, la posibilidad de adherirse a la nueva línea de financiación que sacó la Xunta el pasado miércoles en el Diario Oficial de Galicia, destinada a inyectar liquidez a pymes y autónomos, para que puedan hacer frente a las consecuencias provocadas por la situación de emergencia sanitaria, dentro del ámbito empresarial.

José González destacó que, desde el Jueves Santo, las empresas y el colectivo de autónomos gallegos -como son las bodegas, cooperativas, industrias transformadoras, vitivinícolas y demás- podrán solicitar estos apoyos para atender las necesidades más inmediatas, como el pago de salarios, facturas, alquileres o impuestos.

Esta línea de financiación, que depende directamente de la Consellería de Economía, Emprego e Industria, está dotada con 30 millones de euros y permitirá la movilización de 250 millones de euros en préstamos para el tejido empresarial gallego, que «contribuirán a paliar los efectos del coronavirus. La Administración autonómica avalará entre 3.000 y 200.000 euros de importe por cada negocio. Los beneficiarios dispondrán de hasta cuatro años, con uno de carencia, con intereses de 1,5% como máximo, que serán bonificados por completo por la Xunta de Galicia, que se hará cargo de ellos.

José González anunció que la Consellería de Medio Rural va habilitar próximamente un apartado en su página web para que el sector pueda trasladar cuestiones y preocupaciones, en materia económica en el rural, que serán debidamente respondidas por la Administración gallega.

Medio Rural está trabajando en la flexibilización de los requisitos exigidos para diferentes subvenciones de las que se puede beneficiar el sector, con la finalidad de evitar incumplimientos o posibles perjuicios derivados de la imposibilidad de ejecutar las acciones programadas.

Por su parte, Unións Agrarias solicita un plan de contención de las pérdidas que está sufriendo el sector de la viticultura y de la falta de liquidez de las pequeñas bodegas, por la caída de ventas. También pide que realice un seguimiento de las pérdidas registradas en O Ribeiro, un 30% de la producción, debido a las heladas.

Categorías: