Monterrei, vinos únicos con 2.000 años de historia

En continuo crecimiento, la D.O. presume de la mayor concentración de lagares rupestres de Galicia

Compartir: 

Redacción [VIGO]

“Los vinos del valle de Monterrei, por su excelente calidad se codeaban con los vinos de Oporto, llegando incluso su comercialización a distintas partes de América (…)”. Así describe la importancia de la Denominación de Origen Monterrei el historiador Federico Justo Méndez en uno de sus libros. Situada en la zona meridional central de la provincia de Ourense, frontera con Portugal, Monterrei se erige, en efecto, como una tierra de vinos que conjuga historia, cultura y tradición. Seis son los municipios que la componen —Monterrei, Oímbra, Riós, Vilardevós, Verín y Castrelo do Val— repartidos en dos zonas de producción claramente diferenciadas: valle y ladera de Monterrei.

Los restos arqueológicos hallados en la comarca, tales como lagares excavados en roca, vasijas o la escultura ‘Dionisos y Ampelos’ (s.III d.C), evidencian la participación de los romanos en la introducción de la vitivinicultura en Monterrei, el territorio vitivinícola gallego que concentra el mayor número de lagares rupestres y uno de sus grandes atractivos enoturísticos.

Desde la Cuenca del Duero, el sello presume de unas características edafoclimáticas propias, un clima mediterráneo templado con tendencia continental, que se traduce en veranos calurosos y secos, inviernos con las temperaturas más frías de la comunidad y escasa pluviometría, alcanzando unas oscilaciones térmicas de hasta 30º durante los meses de septiembre y octubre. También en los suelos existe una amplia diversidad, con perfiles que abarcan desde suelos pizarroso y esquistoso, adecuados para el cultivo de las variedades tintas; graníticos y arenosos, que generan vinos blancos de intenso y diferenciado potencial aromático; hasta suelos arcillosos que favorecen la retención de humedad en épocas de sequía.

Personalidad diferenciada

Condiciones naturales, todas ellas, que unidas a variedades autóctonas como la godello, la treixadura, la dona blanca, la mencía o la merenzao dan lugar unos vinos únicos, personales y con gran complejidad de aromas

Son ellos, así como los bodegueros y viticultores que trabajan cada día por hacerlos posibles, los responsables de que a día de hoy se hable de Monterrei como una Denominación en continuo crecimiento: Entre 2012 y 2019, ha incrementado en casi tres millones los kilogramos de uva recolectada en la campaña de vendimia, superándo este 2019 los 5,6 millones de kilogramos. El sello celebra también el aumento de sus cifras de exportación, que actualmente supone el 12% de su producción total y lo que le permite estar presente en mercados que van desde Estados Unidos hasta Japón.

Con todo, este crecimiento también es cualitativo, con medallas en algunos de los más prestigiosos concursos nacionales e internacionales como los Baco, los Decanter Awards o el Mundial de Bruselas, entre otros y sin olvidar que en los últimos once años, durante nueve ocasiones, los vinos de esta Denominación se han alzado como el mejor tinto o blanco de la Cata de Vinos de Galicia. 

Categorías: