10.000 viticultores y cerca de 500 bodegas componen un sector que cada año genera un valor de más de 230 millones de euros en la comunidad, según datos compartidos por la propia Xunta de Galicia. Una actividad económica que se erige además como una de las más internacionalizadas de cuantas componen el agro gallego y que quiere más, tal y como se deja sentir en hechos como que un tercio de las peticiones para los fondos europeos dentro de la orientación productiva agrícola sean para viñedos.
Un motor clave para el desarrollo económico de muchas zonas rurales en Galicia, en las que fija población y garantiza empleo de calidad, que forma además parte de nuestra cultura y que lleva el nombre de la comunidad muy lejos cada año de la mano de sus blancos y tintos. Triunfan en las citas más prestigiosas del sector a nivel internacional como ferias y concursos y también desde las cartas de restaurantes de medio mundo gracias a su vocación exportadora. En definitiva, hacen Marca Galicia.
“UN SECTOR DE FUTURO”. “Estamos delante de un sector cargado de futuro”, resumió el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la entrega de premios de la XXXIV Catas de los Vinos de Galicia, el gran escaparate de la viticultura y la enología autonómica, en la que un blanco de Monterrei y un tinto de Ribeira Sacra, Quinta das Tapias y O Prómine Singular, respectivamente, se erigieron como los Mejores Vinos de la comunidad para este 2022.
La cita más importante de cuantas se celebran en el sector autonómico repartió hasta una treintena de premios más con los tradicionales Acios de las Cinco Denominaciones de Origen vitivinícolas y de las I.G.P. que componen Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia en una gala en Boqueixón, Santiago de Compostela, que sirvió así un año más para mostrar la buena salud de la que goza en el sector y que reunió tanto a representantes institucionales como a actores del vitivinícola.
GALICIA, EXPERIENCIAS DE CALIDADE.Elaboraciones que podrán comprarse muy pronto desde cualquier punto de España en el mercado digital de los productos gallegos de calidad, “Galicia, experiencias de calidade», en el que ya están disponibles los vinos, aguardientes, licores tradicionales, quesos y mieles premiados en las Catas de Galicia 2021.
Una forma de valorizar, promocionar y reconocer la excelencia de las experiencias de calidad que nacen en Galicia, al tiempo que se contribuye a la competitividad de los productores locales, puesto que son ellos mismos los que fijan los precios de sus producciones y los que reciben íntegramente la cantidad que se paga por cada una. De esta forma, se potencia el circuito corto a través de una plataforma logística innovadora como es este mercado digital, elaborado entre la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia y la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria.
El portal fue presentado en el marco del acto por el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, José Luis Cabarcos.