Ourense apura una vendimia de más de 30 millones de kilos

Ultimos coletazos de una campaña de récord y bendecida por el clima, con incrementos en el precio de la uva: “No podemos pedir más”

Compartir: 

*Un momento de los trabajos de vendimia 2019 en Ribeira Sacra. // B. Lorenzo

“El pescado ya está vendido” en Ourense, donde dos Denominaciones de Origen dan por “prácticamente acabada” la vendimia mientras otras dos esperan hacerlo a finales de la semana que viene. La provincia empieza así a despedirse de una campaña a la que “no se le puede pedir más”: Si algunos sellos recuperan sus cantidades habituales tras varios años encadenados de pérdidas, otros llegan incluso a batir récords históricos. Juntos, superan actualmente los 30 millones y medio de kilos, lo que supone al menos cinco más que los alcanzados en 2018. Una cifra que a estas alturas no se espera que varíe mucho más y que llega además acompañada de una gran calidad en el fruto: La cosecha del 19 en Ourense, bendecida por el clima y recogida por ello de forma “tranquila” y “sin prisas”, promete la “excelencia” en los vinos, con muy buenas maduraciones. En ello coinciden representantes de las cuatro D.O., algunas de las cuales celebran también la subida del precio de la uva en sus territorios.

De las 105 bodegas que han participado en la recogida este año en O Ribeiro, solo seis continúan vendimiando. Lo hacen para elaboraciones especiales, o en menor medida algún tinto. Se han recolectado ya 11, 78 millones de kilos de los en torno a 11, 8 millones con los que el Consejo Regulador calcula finalizar 2019, casi tres millones más que los registrados al cierre de 2018 y pese al nuevo pliego de condiciones, que el año pasado pasó a disminuir los rendimientos máximos permitidos por variedad. “Una muy buena cosecha en cantidad”, en definitiva y según valora Juan Manuel Casares Gándara, presidente de la D.O., “que destaca también por la calidad de la uva, con un estado fitosanitario excelente”.“Va a ser una muy buena añada”, dice así para pasar a destacar un dato tan positivo como “paradójico”: “En un año de muy buena cosecha, los precios de la uva han subido un 10% de media en O Ribeiro gracias a las medidas de control para garantizar el origen así como la actualización del registro vitícola”.

También las bodegas de Ribeira Sacra han pagado más este 2019 por la materia prima y es que: “Cando as cousas van ben, teñen que ir ben para todos, hai que repartir. Así o decidiu a industria e é moi bo para todos”, valora José Manuel Rodríguez desde el sello heroico, que este puente despedirá la cosecha más abundante de su historia. Este lunes se habían superado ya los siete millones de kilos frente a los seis de 2018. Una cifra que “a partir de agora, poderase mover en cen ou doscentos mil kilos pero non moito máis”, calcula el presidente. Una vez más, desde Ourense se agradece el buen clima de septiembre y octubre, que ha posibilitado uvas sanas, recogidas en su punto óptimo de maduración y con muy buena calidad. De las 96 bodegas de la D.O. que han participado en la vendimia, en torno a una quincena continúan estos días. Ha sido larga. Empezó a finales de agosto y se da por acabada con la llegada del Puente del Pilar, “como é o habitual”. Un año más, la variedad predominante en Ribeira Sacra es de lejos la mencía, con 5,8 millones de kilos registrados.

En Valdeorras, por su parte, repite como gran protagonista la godello, que representa más de la mitad de los seis millones y medio de kilos ya recolectados. Con cinco de las 40 bodegas del sello todavía en abierto, desde el Consejo calculan que, al dato actual, puedan sumarse otros cien mil kilos como mucho. “Un año normal” en lo que a cantidad se refiere, según Jorge Mazairas, director técnico del C.R.D.O., que recuerda el granizo de julio: “Si no hubiese sido por la piedra, hubiésemos rendido hasta un 10% más”. Con todo, sabe a año de récord y es que, tras tres campañas muy malas, Valdeorras ha podido respirar tranquila: “Ha sido una vendimia estupenda, con la temperatura ideal, con lluvias en los momentos en los que hacía falta. La uva maduró muy bien, se pudo hacer con calma y esperar”. La comarca empezó la recogida el 29 de agosto y espera acabar en torno al 16 de octubre.

La misma fecha se maneja en Monterrei, donde más de un tercio de las bodegas del sello continúan “todavía en faena”. 5,2 millones de kilos recolectados por el momento, que coinciden con las previsiones del Consejo: “Sí, se esperaba que fuese un buen año”, asiente Luis Miguel López, director técnico, que no duda al decir que el estado fitosanitario de la uva es “de los mejores de los últimos tiempos”. En la D.O más joven, la vendimia continuará una semana más si bien ya no se espera que se alcancen los 5,6 millones del año pasado, cosecha de récord histórico en Monterrei.