«Ouro da terra»

Cambados suma paisaje, historia y gastronomía en un sueño cumplido para los enoturistas

Compartir: 

“Albariño, ouro da terra sol que encendes os amores, alumeas corredoiras e fas esquecer dores”, Ramón Cabanillas

No es de extrañar que en sus fértiles tierras se forjasen algunos de los grandes poemas de la historia de Galicia y es que la belleza de esta villa vitivinícola y marinera ubicada en pleno corazón del Salnés inspira a quien la visita, convertida ya por derecho propio en un referente indiscutible del enoturismo en Galicia.  

Paisaje

Paisajes modelados por la cultura del vino y la actividad marisquera y pesquera nos regalan postales únicas, en las que las emblemáticas parras de albariño de la zona brillan al amparo del azul intenso del Atlántico, responsable del singular carácter salino que tanto distingue a sus albariños, consagrados entre los mejores blancos del mundo por la crítica internacional. 

Actividades de turismo activo 

Desde paseos entre viñedos hasta conciertos en directo con vistas al mar o catas maridadas a bordo de barcos. Las visitas y actividades que ofrecen las bodegas de la villa y sus alrededores coronan una escapada diferente en la que turismo activo, historia y gastronomía se unen para lograr el que supone,  para muchos, el sueño cumplido de todo buen amante del enoturismo. 

Enogastronomía

Y es que podría decirse que no hay mejor maridaje para estos vinos que los pescados y mariscos del único puerto de Galicia en el que se permite la recolección de vieiras, y en el que zamburiñas, almejas y berberechos son llevados diariamente por los mariscadores de la ría a la Lonja. Todo ello por no hablar de su gran cita festiva anual, la Fiesta del Albariño, declarada de Interés Turístico Internacional y que cada primera semana de agosto reúne a miles de visitantes en sus calles. 

Historia

Una tierra en la que el príncipe de los blancos se expresa como en ningún otro lugar. Nos deleitará todavía más tras una visita a su casco histórico, entre los mejor conservados de Galicia y declarado BIC, con la plaza de Fefiñáns o la casa-museo de Ramón Cabanillas entre sus grandes atractivos; durante un paseo a través de sus hasta dos hermosos kilómetros de recorrido frente a la costa en el Paseo de la Calzada; o mientras contemplamos la torre de San Sadurniño, antiguo Faro y emblema de la villa. 

Categorías: