Prescriptores procedentes de Centroamérica catan in situ Rías Baixas

Está previsto que se celebren más de 300 encuentros profesionales a lo largo de la segunda edición de esta misión inversa organizada en colaboración con la Cámara de Comercio

Compartir: 

*Un momento de la misión, iniciada este lunes en el Salón Córdoba del Hotel Ciudad de Vigo. Fdv

Más de 300 encuentros profesionales a lo largo de dos días, la participación de 30 bodegas amparadas y 10 expertos procedentes de cuatro países de Centroamérica, son algunos de los datos que definen la misión comercial inversa que este lunes inauguraron en el Hotel Ciudad de Vigo el director de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa y el presidente de la D.O. Rías Baixas, José Manuel García Orois y Juan Gil de Araujo, respectivamente. Una ocasión aprovechada por ambos para agradecerse la colaboración mutua y en la que Orois no quiso dejar pasar la oportunidad de alabar la «magnífica» estrategia de internacionalización de la D.O. Rías Baixas.

Así es, en torno a una quincena de bodegas del sello del albariño establecieron sus mesas informativas este lunes en el salón Córdoba del Hotel Ciudad de Vigo, donde dio inicio la segunda misión inversa de estas características organizada por la D.O. Rías Baixas en colaboración con la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

Si el año pasado fueron prescriptores asiáticos los que desembarcaron en la ciudad olívica para acercarse a los vinos y territorios amparados del sello del albariño, este 2019, le tocó el turno a profesionales procedentes de Centroamérica por elección de las propias bodegas amparadas y es que, apuntó Gil de Araujo, son muchas las ocasiones en las que los elaboradores del sello deciden la línea de las acciones emprendidas por el C.R.D.O. en función de sus intereses comerciales.

El formato de la misión, en la que han participado 10 expertos procedentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Panamá y 30 bodegas de la D.O. Rías Baixas, se divide en dos fases: Por la mañana, los visitantes degustan los vinos y charlan con los representantes de las bodegas, mientras que, por la tarde, visitan aquellas bodegas que más les han llamado la atención.

Así y entre este lunes y este martes, los prescriptores se desplazarán hasta varias de las subzonas del sello para conocer el terroir de Rías Baixas en una de las mejores épocas del año, la vendimia. Está previsto, además, que el miércoles visiten el Puerto Pesquero, con un paseo en barco por la Ría de Vigo y parada en las bateas.

Esta previsto que a esta misión inversa se sumen pronto nuevas acciones relacionadas con la internacionalización de los vinos de la D.O. Rías Baixas en destinos como México, Reino Unido o Hong Kong, según subrayó el secretario general de la D.O., Ramón Huidobro, durante la apertura oficial de la actividad.

*De Izq. a Dcha.: Juan Gil de Araújo, presidente de la D.O. Rías Baixas; José Manuel García Orois,director de la Cámara de Comercio, Ramón Huidobro, secretario general de la D.O. Rías Baixas, durante la apertura oficial de la misión. //M.B.

América, un mercado consolidado

América es un mercado muy relevante para los vinos de esta Denominación de Origen. El pasado año se exportaron a dicho continente 3.513.767 litros de vino por un valor de 20.620.081 euros. Cuenta con países en el top ten de Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa mercados exteriores como son el primero, Estados Unidos;

Puerto Rico, en la tercera posición; Canadá y México en la séptima y octava, respectivamente. Tanto Costa Rica como El Salvador, Guatemala y Panamá sumaron algo más de 91.000 litros de vinos de Rías Baixas importados durante el ejercicio 2018. La importancia de este continente para la D.O. Rías Baixas queda patente.

Tanto es así que Estados Unidos fue el primer plan de exportación que desarrolló su Consejo Regulador. Actualmente cuenta con nueve, tres de ellos centrados en el continente americano: Canadá, que se ha iniciado este año, Estados Unidos y México. En este último destino, la denominación organizará el 15 de octubre un showroom de vinos de Rías Baixas. Cabe destacar que de las 183 bodegas inscritas, la mayoría de ellas, 103 empresas, se están apoyando en alguno de los nueve planes de exportación.

La acción está incluida en el programa Plan Internacional de Promoción en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente, para el periodo 2014-2020, y están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas con un presupuesto total de 20.000 euros; 24.000 aportados por UE dentro del Programa FEDER y 6.000 euros que suma el Consejo Regulador.

Categorías: