Rías Baixas puede empezar a vendimiar en 15 días la segunda mejor cosecha de su historia

El grueso de las bodegas de la Denominación de Origen aplicaron ya los últimos tratamientos fitosanitarios para cumplir los plazos de seguridad -En todas hablan de racimos en buen estado sanitario, abundancia y calidad

Compartir: 

La vendimia puede comenzar en cuestión de días en determinadas zonas de Galicia. También en la Denominación de Origen Rías Baixas, donde diversas bodegas adscritas a esta marca de diferenciación confirman su intención de iniciar esta operación en apenas dos semanas, lo cual constituye un adelanto de fechas considerable respecto a lo que es habitual.

Con los racimos en estado fenológico M2 (pleno envero) o N (maduración) la noticia no solo está en la inmediatez de la recolección, sino también en la «excelente calidad» que atesora la uva y en su abundancia, de tal modo que, según los diferentes bodegueros y técnicos de campo consultados, podrían alcanzarse los 35 o 36 millones de kilos en el conjunto de Rías Baixas.

De ser así -todo dependerá de las condiciones meteorológicas de los próximos días- la actual se convertirá en la segunda mejor cosecha en la historia de esta Denominación de Origen, superando los 33,3 millones de kilos obtenidos el pasado ejercicio -en su práctica totalidad uva albariña- y acercándose mucho al récord de los 41,8 millones logrados con la campaña de 2011.

El buen tiempo reinante durante prácticamente todo el ciclo de cultivo, la consiguiente ausencia o escasez de plagas y enfermedades de la vid, la creciente profesionalización del sector y la incorporación de nuevas cepas productivas permiten afrontar un ejercicio que, salvo un «desastre» en los próximos días que nadie espera, puede tacharse de fantástico para los intereses del sector vitivinicultor en su conjunto, y particularmente para el albariño y quienes se encargan de elaborar este vino al amparo de la marca de calidad Rías Baixas.

En ello inciden prácticamente todos los profesionales del sector consultados ayer. A modo de ejemplo cabe citar a Rosa Ruiz, que desde bodegas Santiago Ruiz -una de las marcas de referencia de los blancos Rías Baixas- confirma que «este año volvemos a dispone de una uva de gran calidad y además en cantidad».

Tanto es así que «prevemos un sensible incremento de producción respecto a otros años», lo cual «permitir alcanzar aproximadamente 35 millones de kilos de uva» en el conjunto de la Denominación de Origen», declara Rosa Ruiz.

En esta firma ubicada en la subzona productora de O Rosal inciden, igualmente, en el adelanto de fechas. Prueba de ello es que tienen previsto iniciar su vendimia «en la semana del 21 de agosto», es decir, dentro de apenas quince días y «con considerable adelanto respecto a otros años».

Y sin salir de O Rosal algo parecido opinan en bodegas Terras Gauda, donde, a priori, pretenden empezar a recoger la uva «en la primera semana se septiembre».

Fechas similares a las que baraja en Salvaterra do Miño el gerente de bodegas La Val, Fernando Bandeira, quien explica que la recolección en sus viñedos comenzará entre el 28 del mes en curso y el 4 de septiembre, aproximadamente.

En estas instalaciones, donde ya aplicaron todos los tratamiento fitosanitarios previstos para esta campaña y esperan obtener alrededor de 600.000 kilos de uva, coinciden en que la vendimia «se adelanta considerablemente», pero también en que hay «cantidad y calidad».

En la zona productora más importante de Rías Baixas, la de O Salnés, las bodegas también se preparan para iniciar la recolección.

La cooperativa vitivinícola Martín Códax, asentada en Vilariño (Cambados) y considerada una de las grandes referencias nacionales e internacionales de los caldos Rías Baixas, confirman que a finales del presente mes pueden empezarse «ensayos», «pies de cuba» o recolecciones puntuales, impulsándose definitivamente la vendimia «en la primera semana de septiembre».

Joaquín Martínez, técnico de campo en la citada bodega, habla de una uva «en unas condiciones sanitarias muy buenas y con enorme potencial de calidad».

Al igual que confirma que habrá una cantidad «ligeramente superior a la del año pasado, llegando así a los 35 o 36 millones de kilos» de los que cerca de 4 millones pertenecerán a esta cooperativa cuyos miembros estaban obligados a aplicar los últimos tratamientos contra los patógenos antes del sábado pasado, cumpliendo así los plazos de seguridad establecidos ante la inminente recolección.

Por su parte, el gerente de la bodega Bouza do Rei, Isidoro Serantes, insiste en que «las previsiones son enormemente positivas» ante esta vendimia que en este caso concreto permitirá recoger 1,5 millones de kilos de uva a partir del 10 de septiembre.

En estas instalaciones, que recientemente lograron el premio Baco de Oro para su albariño, pronostican «en torno a 35 o 36 millones de kilos en Rías Baixas» e inciden en que «la uva está francamente impresionante en cuanto a calidad y ya está lista, después de que aplicáramos los últimos tratamientos la semana pasada».

Para terminar, cabe decir que la estación fitopatológica de Areeiro (EFA) tomó muestras en diferentes parcelas de seguimiento para determinar el grado alcohólico de las uvas. Se sitúa en 11,6 grados en la finca de Vide (O Condado), 7,47 grados en la de Pazo (O Rosal) y en 8,69 en A Modia (O Salnés).

Categorías: