Un grupo de 20 prescriptores procedentes de Alemania, quinto mercado de exportación de la D.O. en 2018, visita estos días Rías Baixas. Una misión inversa de gran interés para el sello compuesta por periodistas especializados, sumilleres, importadores, profesores, enólogos, responsables de compras y de bares, tiendas y de compras online, etc. Todos ellos, acompañados del jefe del departamento de vino de la Oficina Económica y Comercial de España en Düsseldorf, se encuentran ya en la D.O. del albariño, donde, a lo largo de esta semana, podrán conocer siete bodegas en total, distribuidas a través de las diferentes subzonas amparadas como O Salnés, Condado do Tea y O Rosal.
Su andadura por el sello se inició este miércoles en el Pazo de Mugartegui con una charla introductoria impartida por uno de los técnicos del Consejo Regulador, tras lo que se desplazaron a O Salnés para conocer dos bodegas, apreciar su característico viñedo en emparrado o comprobar cómo se vive la floración en esta denominación. Una primera jornada de trabajo que acabó con un paseo en barco por la ría de Arousa y que continuará mañana en tres bodegas de la subzona de O Condado. El viernes, finalmente, la subzona de O Rosal pondrá el broche de oro a la misión inversa con Alemania.
El país europeo se trata de uno de los mercados de mayor interés para la D.O., valora el propio sello en nota de prensa, que concreta: «El C.R.D.O. cuenta con un plan promocional propio, en el que está incluido esta visita así como la participación anual en la feria Prowein, entre otras actividades. En 2018 se vendieron al país germano 288.541,64 litros de vinos de la D.O. Rías Baixas, un volumen que se incrementó en un 11,8 % respecto al anterior ejercicio».