Ya lo adelantaba el pasado 28 de enero José Manuel Rodríguez, presidente de la D.O., en las páginas de Galicia en Vinos. Ribeira Sacra pasará a amparar a los vinos rosados después de que el Diario Oficial de Galicia (DOG) haya hecho pública este martes, 10 de julio, la solicitud de modificación del pliego de condiciones de la Denominación, de cara a la valoración previa a su registro.
Este tipo de elaboraciones tradicionales de la zona; no contempladas, pese a ello y hasta ahora, en el reglamento de la denominación; podrán así presumir pronto de sello de calidad, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos como haber sido elaboradas por el método tradicional, con un rendimiento inferior a los 40 litros de vino por cada 100 kilos de uva y un tiempo de maceración del mosto que no supere las 48 horas.
Además, y según recoge la modificación del pliego, las referencias habrán de estar elaboradas con uvas tintas, de las cuales, por lo menos un 85%, deberán ser variedades calificadas como principales en el propio reglamento.
Otras modificaciones
Un trámite a través del que la D.O. actualiza también otros aspectos de su pliego como la posibilidad de envejecer los vinos en envases producidos con materiales diferentes a la madera y de capacidades superiores a las máximas permitidas por el término «barrica». De este modo, ahora podrán comercializarse vinos con la mención «guarda» para que tengan también una distinción en el mercado. Además, el pliego aprovecha para actualizar los requisitos de los vinos que llevan la mención summun: Desde ahora, estas referencias no necesitarán estar elaboradas con un 60% de mencía. Bastará, en cambio, con que contengan un 85% de uva de las variedades consideradas principales.
Se hace también en el nuevo pliego una ligera ampliación del territorio delimitado para la producción de uva, añadiendo las parroquias de Fión (Saviñao) y Fontao (A Teixeira), como zonas de cultivo de viñedo. En lo que se refiere a producción de vino, por su parte, la zona se amplia a las parroquias de Gundivós (Sober) y Boazo (A Teixeira). Así mismo, se incluyen dos nuevas variedades de uva blanca y tres tintas: Blanca legítima y caíño blanco y gran negro, caíño longo y caíño bravo, respectivamente.
Cambios, todos ellos, recogidos en el DOG de este martes. Con él se pretende dar publicidad a la modificación del pliego para que, cualquiera que considere afectados sus intereses, pueda oponerse a la misma mediante la correspondiente declaración de oposición. Esta resolución también saldrá publicada en breve en el Boletín Oficial del Estado (BOE), momento en el que empezará a contar el plazo de dos meses para las posibles alegaciones.