Ribeira Sacra y Valdeorras: «Una buena cosecha en un año difícil» para los expertos de Peñín

Creen que los sellos «han sabido leer la partitura en unos momentos complicados» y apuestan por el envejecimiento de los vinos

Compartir: 

Los expertos de la Guía Peñín Javier Luengo y Alberto Ruffoni ya han catado las primeras referencias de la cosecha 2017 en el marco de su visita a la comunidad y de cara a la Edición 2019 de la prestigiosa publicación nacional, que verá la luz a finales de este año.

En efecto, a lo largo del día de ayer, martes 5 de junio, sendos profesionales acudieron a las sedes de los Consejos Reguladores de Valdeorras y Ribeira Sacra donde, en conjunto, probaron más de 150 elaboraciones. 

Una ocasión en la que quisieron destacar su grata sorpresa ante los buenos resultados del 17 en ambos sellos tras las inclemencias climatológicas de abril y septiembre. «Los bodegueros han sabido leer la partitura en unos momentos complicados y han obtenido una buena cosecha en un año difícil», expresaron en este sentido.

En lo que a la D.O. de la viticultura heroica respecta, Luengo y Ruffoni pusieron así en valor el potencial de sus crianzas y blancos, además de remarcar que tanto las características aromáticas como gustativas de sus marcas representan lo que busca el consumidor en la actualidad. De Valdeorras, por su parte, alabaron el buen hacer de los elaboradores, a quienes, además, animaron a seguir creciendo en valor. 

«Lo que busca el consumidor»

Durante su visita a Ribeira Sacra y tras probar un total de 75 vinos, los catadores ratificaron la alta puntuación obtenida por esta añada en la Cata de Calificación de la Denominación de Origen, donde, por segunda vez en la historia de la D.O., se alcanzaba la excelencia. Destacaron asimismo «la evolución progresiva en la elaboración de unos vinos que cada vez tienen expectativas superiores». 

Una cita en la que también alabaron la calidad de los blancos amparados. «Llama la atención la poca tradición histórica en la elaboración de vinos blancos y la alta calidad que tienen los pocos que se elaboran así como su diversidad varietal», expresó Luengo en este sentido para pasar a augurar un gran futuro a los vinos de la D.O: 

“Lo fundamental es que son vinos de corte atlántico, qsuelen tener menos color y más acidez, suelen ser más sutiles tanto en aroma como en boca y eso está en equilibrio con lo que busca el consumidor a día de hoy, que está buscando cada vez más frescura, vinos fáciles de beber, que permitan tomar más de una copa y poder ir saltando de uno a otro y eso es precisamente lo que ofrece Ribeira Sacra”, concluyó. 

«Vinos más que correctos»

Desde Valdeorras, donde cataron 90 referencias, los profesionales de Peñín valoraron también positivamente «los esfuerzos realizados en la comarca de cara a que los vinos blancos ganen valor mediante su envejecimiento en botella o en lía». Creen, de hecho, que ese “ese es el camino a seguir por los bodegueros en la zona: el del crecimiento en valor” una vez «el aumento en número de litros es complicado debido a que geográficamente no hay capacidad para crecer».

En relación a la cosecha de blancos de 2017, el también director editorial de la Guía Peñín afirmó que se trata de “vinos bien elaborados”. Un contexto en el que Luengo indicó que, pese a que esperaba encontrarse con blancos más irregulares debido a las inclemencias meteorológicas del año pasado, no ha sido así. “No hay desequilibrio en los blancos y son vinos más que correctos”, apostilló.

“Los tintos del año pasado presentan comportamientos más irregulares, si bien no pierden su carácter atlántico”, dijo para pasar a señalar el potencial que presentan los tintos de la zona.

Categorías: