Son muchas y muy variadas las ofertas ligadas al enoturismo en Galicia, y particularmente en la comarca de O Salnés, capaces de conseguir que las visitas a bodegas y museos del vino sigan incrementándose y que el nivel de satisfacción de los enoturistas en las Rutas do Viño sea notable.
En ello abundó ayer la Consellería de Cultura e Turismo, aprovechando el Día Europeo del Enoturismo para recordar que en la comunidad autónoma se desarrollan propuestas como «Paseando entre viñedos», con la que se promueve el conocimiento de las zonas vitivinícolas a través de la visita a las bodegas.
También destaca el papel de los «Trens Turísticos de Galicia», con itinerarios que acercan a los visitantes a diferentes Denominaciones de Origen.
Entre ellas las de O Ribeiro y Rías Baixas, donde la Consellería de Cultura está instalando nuevos paneles informativos, «tanto en zonas urbanas como en carreteras, para identificar los establecimiento incluidos en cada una de las rutas y facilitar la localización de los recursos de estas zonas».
Es una medida con la que implementar una apuesta por el enoturismo también patente con la entrega de 230.000 euros a las Rutas do Viño, para que afronten campañas de promoción hasta el año 2021, incluyendo en las mismas la organización de las ya tradicionales jornadas de puertas abiertas en las bodegas.
La Xunta adhiere a esta línea de acción planes como el «Galicia Sabe», al abrigo de la Estratexia do Turismo de Galicia 2020, pero también propuestas como el «Bus do Viño» y diversos proyectos enoturísticos.