Terras Gauda consigue «el secreto» para potenciar los efectos saludables del vino

La bodega con D.O. Rías Baixas y el CSIC han desarrollado un estudio industrial que ha permitido, por primera vez, elevar la concentración de flavanoles en blancos .

Compartir: 

Terras Gauda y el grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia, organismo dependiente del CSIC, han descubierto un nuevo procedimiento por el que aumentar las propiedades biosaludables de los vinos de manera natural. 

Tras años y proyectos de colaboración, ambas entidades se embarcaron hace dos cosechas en un nuevo estudio científico que ha permitido, por primera vez, elevar la concentración de flavanoles en vinos blancos. 

Unos compuestos de probados efectos beneficiosos para la salud en enfermedades cardiovasculares y también en otros campos como el del alzheimer o la diabetes y que destacan, además, por sus propiedades antioxidantes. 

Así lo explicó María del Carmen Martínez, directora del grupo de viticultura de la Misión Biológica de Galicia, quien añadió que, estos compuestos, han llegado a multiplicarse por 1000 en determinados varietales como el albariño. 

«Cuando vimos los primeros resultados, ni nos lo creíamos», dijo en este sentido para pasar a insistir en que el procedimiento es totalmente «natural» y que, en la misma línea, busca poner todavía más en valor las variedades autóctonas. 

Con ella coincidió Emilio Rodríguez, director técnico de la bodega​, quien quiso puntualizar que dicho procedimiento, todavía protegido bajo la figura de secreto industrial, no desvía las características organolépticas del vino, sino que , muy al contrario, llega inclusoa mejorar sus cualidades analíticas. 

​Junto a Martínez y Rodríguez presentaron orgullosos​ los resultados del proyecto el director general del grupo, Enrique Costas; su presidente, José María Fonseca; y el vicepresidente de la compañía bodeguera, Antón Fonseca, la mañana de este viernes, 7 de septiembre, coincidiendo con el inicio de vendimia.

​​Una cita en la que unos y otros convinieron en asegurar que este «logro» deriva del conocimiento de las variedades desarrollado durante años de colaboración entre la bodega y el CSIC, así como de las investigaciones realizadas sobre el suelo donde se cultivan, el manejo que requiere cada variedad y los diferentes procesos de elaboración.​​

Así, desde los viñedos de Terras Gauda en O Rosal, Pontevedra, José María Fonseca quiso agradecer a todos su presencia en el acto y no dejo de insistir en que lo más importante del proyecto era seguir profundizando en el saber sobre las variedades y los procesos de elaboración del vino. 

​​

«MUCHOS TESOROS POR DESCUBRIR EN EL VINO GALLEGO»

​La iniciativa, llevada a cabo en los viñedos y la bodega de la compañía a partir de muestras extraídas entre 2015 y 2016 y que se testará por última vez este año, no es el único proyecto en el que ambas entidades colaboran. 

Se encargó de recordarlo María del Carmen Martínez quien, en este sentido, aseguró que todavía hay «muchos tesoros todavía por descubrir en el vino gallego». 

En la iniciativa, cofinanciada por el CDTI y enmarcada en el programa «Biofunciogal», también colabora el departamento de farmacología de la USC, estudiando los efectos de las moléculas contenidas en flavanoles​ en determinados tipos de cáncer.  

«Esperamos presentar los resultados dentro de poco, vemos cosas muy prometedoras, pero hay que ser prudentes», concluyó Martínez en este sentido. 

Categorías: