Además de su patrimonio natural, cultural y etnográfico, Torre la Moreira puede presumir también de ser uno de los pazos más románticos del Miño. Marqués de Vizhoja nos ofrece la oportunidad de comprobarlo este San Valentín.
Lanza con cuponísimo una tour privado por sus instalaciones que, además de una visita guiada, incluye también la degustación comentada de dos de su vinos (Marqués de Vizhoja y Torre La Moreira) acompañados de un aperitivo y el regalo de una botella de Marqués de Vizhoja 0,375l y un estuche de Gotas el Marqués. (7 monodosis)
Para saber más, pincha aquí.
El enoturismo viene fuerte para San Valentín: te lo contamos todo sobre Marqués de Vizhoja, una de las bodegas que apuesta por esta modalidad.
La bodega Marqués de Vizhoja presume de ubicación en uno de los pazos más románticos de todo el Miño y por ello ha decidido ofrecer a sus consumidores la oportunidad de descubrirlo en pareja el día de los enamorados.
Llega así con una propuesta de la mano de Cuponísimo para todo aquel que busque salirse de lo habitual en San Valentín y sorprender a esa persona especial con un plan de lo más original.
Historia, paisaje y vino se unen así en esta oferta de Vizhoja, una bodega familiar que no olvida por ello la modernidad y cuyos vinos son el perfecto ejemplo de maridaje entre tradición y calidad
La bodega
lbariño, loureira y treixadura se extienden a lo largo de 40 Hectáreas en Arbo, Pontevedra, para dar lugar a uno de los vinos que más ha dado que hablar últimamente fuera de nuestras fronteras gracias a su nueva campaña de promoción.
Una iniciativa con la que Marqués de Vizhoja se adaptaba a los nuevos tiempos sin olvidarse de una historia, la suya, de más de cinco décadas, que empezó de la mano de D. Mariano Peláez, uno de los principales defensores de la profesionalización del sector vinícola gallego.
Sus hijos Jorge y Javier Peláez, al frente de la gestión, continúan hoy la labor de este propulsor de la creación del Consejo Regulador y pionero en la reivindicación y recuperación de las variedades de uva autóctonas.
Ubicada en Pazo la Moreira, Vizhoja presume así de calidad y tradición pero también de un paisaje espectacular y un edificio que bien podría definirse como icónico de la nobleza gallega, donde el «terroir», dicen desde la bodega, es lo que más importa.
En efecto, en Marqués de Vizhoja, trabajan con la convicción de que el vino se hace en el viñedo que, en su caso, agradece una situación geográfica privilegiada y también presume de historia.
La Finca
Emplazada en lo alto de la ladera del Río Miño se haya la Finca La Moreira, un lugar desde el que se divisa la frontera natural entre España y Portugal. Tras sus muros se conservan varios elementos de gran interés patrimonial, como son los jardines centenarios, los hórreos, el cruceiro, el palomar, la fuente fechada en 1856 o la capilla consagrada a la Virgen del Carmen.
Pero sin duda es el Pazo-Torre La Moreira la pieza más destacada del conjunto. Se trata de una construcción en la que se aúna el aspecto señorial de las tradicionales casas nobles gallegas con el carácter defensivo propio de un edificio de vigilancia y control fronterizo.
Fruto de su doble finalidad, su estructura alterna elementos como los luminosos balcones de la planta noble con las oscuras ventanas saeteras de las garitas de vigilancia; o la majestuosa entrada principal presidida por el escudo de los Hidalgos de la Moreira con el pasadizo secreto para abandonar el pazo y alcanzar el río sin ser visto.