Treinta años elaborando vino con Denominación de Origen Rías Baixas

Es una de las cinco DO de Galicia y se reparte en las subzonas de O Rosal, Val do Salnés, Condado de Tea, Soutomaior y Ribeira do Ulla

Compartir: 

La Denominación de Origen (DO) Rías Baixas, a la que pertenecen los vinos de O Rosal, es la mediana de las cinco denominaciones de Galicia (junto a Monterrei, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras) y este año cumple su trigésimo aniversario. Está DO repartida en cinco subzonas perfectamente delimitadas y que se extienden desde la frontera portuguesa hasta las inmediaciones de Santiago de Compostela. El nombre de estas cinco áreas son Val do Salnés, Condado de Tea, Soutomaior, Ribeira do Ulla y por último, pero no menos importante, O Rosal.

Rías Baixas se estableció como denominación en 1980, cuando se registró en el Boletín Oficial del Estado la Denominación Específica Albariño. No obstante, no fue reconocida como Denominación de Origen Rías Baixas hasta 1988, cuando, debido a las necesidades de adaptación a la legislatura española, el 28 de julio de 1988 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la ratifica como tal. En aquel momento solo estaba integrada por los viñedos de las subzonas de Val do Salnés, Condado de Tea y O Rosal.

Sus viñedos ocupan una superficie de alrededor de 4.000 hectáreas, que pertenecen a 180 bodegas. Estos números convierten a la Rías Baixas en la mayor productora gallega, y es que 55 de sus bodegas producen más de 25.000 litros y unas veinte superan los 75.000. En total, la producción supera los 10 millones de litros y se caracteriza por ser de baja graduación, de uva blanca y sin crianza.

Sus tierras son bajas, con altitud generalmente inferior a 300 metro, están próximas al mar y asociadas a los tramos inferiores de los cursos fluviales. Sus características climáticas, de influencia Atlántica, se manifiestan en temperaturas suaves y precipitaciones elevadas y bien repartidas, con un descenso hídrico en los meses de verano. La uva albariño es la reina de esta DO, al ser la más utilizada en la producción del vino Rías Baixas. Se trata de una uva menuda, de tardía maduración y con aromas frutales.

Dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas se establece la subzona de O Rosal, a la que pertencen bodegas de los municipios de O Rosal, Tomiño y A Guarda, además de parte de Tui y Gondomar. Los caldos de esta zona se elaboran a partir de uvas de las variedades Albariño y Loureira en un 70%, como mínimo; la mezcla de estos dos tipos de uva proporciona un carácter especial al vino que aquí se elabora.

Además de Rías Baixas, Monterrei, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras, existen muchas Denominaciones de Origen repartidos a lo largo de toda la geografía española, concretamente unas setenta. Las más antiguas, como Jerez, Manzanilla o Rioja, fechan de 1933, aunque no fueron reconocidas legalmente hasta años más tarde. Junto a una estricta normativa de calidad, si una zona de producción quiere acceder a una DO deberá haber sido reconocida, al menos cinco años antes, como región de producción de vinos de calidad.

Las DO, también llamadas Denominaciones de Origen Protegidas, constituyen el sistema utilizado en España para reconocer una calidad diferenciada, consecuencia de las características propias del medio geográfico en el que se producen las materias primas y se elaboran los productos.

Categorías: